Los 7 errores que deberías evitar en redes sociales

¿Las redes sociales de tu negocio del sector porcino no atraen a nuevos seguidores? Revisa esta lista de errores que jamás deberías cometer.
1. Tu negocio del sector porcino como centro de atención
Piensa en ti como usuario de redes sociales… ¿Te gusta que las empresas que sigues estén tooooodo el día intentando venderte? Me apuesto lo que quieras a que tu respuesta es NO.
En redes sociales buscamos contenido de valor. Tú y tu negocio del sector porcino no tenéis que ser el foco del contenido que publicáis… Tu contenido debe estar basado en lo que quiere y necesita tu cliente.
En cuanto a ti y a tu negocio, debes conseguir despertar emociones con tus publicaciones, inspirar a tus seguidores… Les tienes que contar tu historia, sí, pero haciendo que se sientan identificados con vosotros.
Habla de sus problemas y hazles ver que muchos de vuestros clientes ya han pasado por lo mismo y que, por lo tanto, sabéis cómo ayudarles.
Finalmente, en un sector como el nuestro es imprescindible ser objetivo en todas las publicaciones y aportar datos de fuentes fiables.
2. No tener claro a quién te diriges
Lo sé, soy muy pesada.. ¡Pero es que este punto es VITAL!
Tal y como te adelanté en este post, tener claro a quién te diriges (hasta el punto de convertirte en su sombra) es imprescindible para que tu presencia en redes sociales tenga sentido y sea eficaz.
La comunicación requiere de un emisor, un receptor y un mensaje. Por lo tanto, si no conoces cada uno de estos puntos al 100 % va a ser imposible que tu comunicación digital sea efectiva.
Conocer a tu cliente ideal te permite:
- Orientar tus contenidos a tu cliente ideal: para que surjan conversaciones y, por lo tanto, oportunidades de negocio, debes dirigir tus publicaciones a esa persona que está al otro lado y que necesita tu ayuda para avanzar con su empresa del sector porcino.
- Saber cuándo se conectan: conocer sus rutinas y hábitos diarios hará que definas a qué horas es más probable que esté conectado a las redes sociales. Y esas horas son las franjas en las que debes publicar tus posts y tratar de estar presente para interactuar con ellos.
Finalmente, otro punto muy relevante relacionado con la bidireccionalidad en la comunicación es que debes responder a todos los comentarios y reacciones que tengas en cualquier canal. Como te decía, la comunicación digital no va de lanzar tu mensaje e irte a otra cosa sino que debes crear relaciones con los usuarios.
3. Publicar sin rumbo (en redes sociales eso es como no publicar)
Antes de ponerte a escribir sin sentido, debes tener un plan y una estrategia.
Para comunicar debes contar con un plan elaborado y adaptado a tu negocio y a las plataformas digitales. ¿Para qué? Para llegar a más usuarios y, en consecuencia, aumentar tus ventas. Si no tienes claro cómo hacerlo, no te pierdas este post que publiqué recientemente.
Dentro de este plan, uno de los puntos clave es tener bien definidos qué objetivos persigues con tu presencia digital. Eso sí, siempre objetivos SMART.
Y no solo eso… Cada post que publiques tiene que llevar asociado un objetivo: atraer, informar, entretener, aumentar seguidores, promocionar, etc. Definir este objetivo determinará las características de tu post: formato, extensión, estilo, plataforma…
Ninguna publicación sin objetivo
Sara Pellicer
Por lo tanto, antes de escribir una publicación tienes que parar a preguntarte qué quieres conseguir con ella y responder a estas 2 preguntas:
- ¿Qué quieres que consiga tu público gracias a tu post?
- ¿Qué quieres que haga con él?

4. No escuchar antes de escribir
¿Qué necesita tu cliente ideal? ¿Cómo reacciona a tus publicaciones?
Párate y observa a tus seguidores, escúchales porque hacerlo te permitirá crear relaciones más duraderas gracias a la confianza que generarás en ellos.
La escucha activa es la base para que el contenido de tus mensajes sea claro y los seguidores lo perciban como contenido de alto valor, de interés y realmente útil para ellos (recuerda que buscan solucionar sus problemas).
Es muy importante que observes sus reacciones para saber qué es lo que más les está gustando y analiza porqué crees que es.
A la hora de escribir los posts, sigue estas recomendaciones para probar qué tipo de publicaciones funciona mejor:
- Haz pruebas de longitud del texto del post.
- Usa emojis para hacer el contenido más dinámico (no solo sirven para reflejar emociones).
- Introduce formatos originales y novedosos (como por ejemplo los Reels en Instagram) para diferenciarte de tu competencia directa. Publicar siempre fotos y textos o solo enlaces hará que se acaben aburriendo…
- Separa los párrafos de tu texto y hazlos cortos (facilitan la lectura y ayudan a que tu mensaje sea más claro).
5. Priorizar cantidad a calidad
No se trata de crear publicaciones como churros… Es mejor hacer menos posts y que sean de máxima calidad.
Sé que en nuestro sector vamos todos a contrarreloj y, por lo tanto, te recomiendo que te concentres en lo que mejores resultados te da: publica menos veces a semana e invierte tu esfuerzo en formatos más elaborados, como el vídeo (uno de los que mayor engagement genera).
Por otro lado, publicar contenido de calidad requiere de una investigación previa (ya sea en vuestros contenidos propios o en Internet) para escribir contenidos de calidad con información contrastada. Piensa que Google tiene en cuenta esa calidad, la reconoce y posiciona mejor esas publicaciones gracias al SEO.
Y no te olvides de la actualidad: peste porcina africana, exportaciones a China, legislación, nuevas investigaciones,… En nuestro sector estar al día es más importante que nunca. Si te conviertes en la fuente de información de actualidad de tus seguidores hará que se queden contigo.
Y, por último pero no menos importante, otro factor que afecta a la calidad de los contenidos es cómo están escritos esos textos… No cometer faltas de ortografía, hacer uso de una buena sintaxis, seguir las normas gramaticales, redactar correctamente, etc. son características imprescindible para que los seguidores no huyan. Independientemente de la plataforma (Internet, papel,…), tus clientes y potenciales clientes quieren leer textos bien escritos.
6. ¿Métricas? ¿En redes sociales también hay que revisar datos?
Ya has visto que escuchar a tu audiencia y publicar lo que ellos están buscando es vital para que la presencia de tu negocio del sector porcino en redes sociales sea exitosa y te ayude a aumentar tu cartera de clientes y a fidelizar los que ya tienes actualmente.
Para ello, además de escucharles, debes medir las estadísticas de cada plataforma. Estas métricas te permiten analizar (yo te recomiendo que lo hagas mensualmente) cómo se comportan tus publicaciones y qué acciones son las que te han permitido avanzar más durante ese periodo.
Eso sí, cada red social cuenta con su sistema y sus métricas… Es por ello que te recomiendo que unifiques los resultados en una sola plataforma para tener una visión completa. Así, podrás revisar de una forma ágil y fácil tu plan de comunicación para implementar los cambios que sean necesarios.
Para ello, te recomiendo que empecéis a usar herramientas como Metricool para revisar las métricas de todas las plataformas digitales en las que tu negocio del sector porcino tenga presencia para empezar a obtener resultados y poder medir si la estrategia que seguís es adecuada o hay que hacer alguna modificación.

7. "Mi primo controla de redes sociales"
Y llegamos a la frase estelar… «Mi primo (o X) controla de redes sociales y se ha ofrecido para ayudarme».
Cuando un potencial cliente me dice algo así en mi cabeza solo pasa una imagen: los niños de San Ildefonso cantando El Gordo de Navidad.
Seguro que esa persona X es usuario de redes sociales y probablemente, no digo que no, haya hecho un curso sobre marketing digital y tenga conocimientos técnicos…
Lamentablemente para tu negocio, esto no es suficiente. En este post de Elena Manzano, mi mentora en marketing digital veterinario, encontrarás opciones para formarte de manera totalmente gratuita y obtener unos conocimientos básicos en redes sociales.
Pero este tipo de conocimientos no te permiten convertirte en un Social Media Manager.
Nosotros conocemos cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales, analizamos y auditamos tu presencia online, identificamos a tu cliente ideal, realizamos el plan de comunicación y la estrategia, revisamos las métricas con las herramientas correctas, y así un largo etcétera.
Por lo tanto, termino este post recomendándote que le hagas un favor a tu negocio del sector porcino: busca a un experto de verdad para no «tirar el dinero» que tanto cuesta generar.
¿Te has dado cuenta de que quizás estés cometiendo o hayas cometido alguno de ellos? ¿Cómo lo solucionaste si ahora ya lo estás haciendo bien? ¡Te espero en los comentarios!