plan de comunicación digital

Tienes claro que tu empresa del sector porcino debe tener presencia online pero no sabes cómo… En este post te describo los 8 pasos que debes dar para crear tu plan de comunicación digital perfecto.

¿Qué es un plan de comunicación digital?

Un plan de comunicación es un documento que establece de forma clara cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar la empresa con su público.

Su fin principal es alcanzar ciertos objetivos así como reforzar y ayudar al plan de marketing.

Existen dos tipos de planes de comunicación según hacia dónde nos dirigimos:

  • Externo: Se trata de la comunicación hacia tu público objetivo para conseguir que se convierta en tu cliente y tenga una buena imagen de tu marca. En este caso, se puede dividir en dos en función del tipo de canal en el que se va a llevar a cabo la estrategia:
    • Offline: acciones que se llevarán a cabo a través de medios tradicionales (llamadas, visitas, patrocinio de congresos/charlas, anuncios en revistas del sector, brochures, etc.).
    • Online: son las que se llevarán a cabo a través de medios digitales (página web, blog, redes sociales, email, publicidad digital, etc.). 
  • Interno: incluye la comunicación que existe dentro de tu empresa y que favorece el traspaso de información y conocimiento que se genera en los diferentes departamentos.

 

En este post nos vamos a centrar en el plan de comunicación digital externa y online.

Beneficios de contar con un buen plan para la comunicación de tu empresa del sector porcino

Todo negocio comunica y es necesario hacerlo de forma consciente para evitar comunicar algo negativo por haberlo hecho de forma intuitiva o por permitir que los demás lo hagan por nosotros.

Ya sabes cuál es mi lema: «Lo que no se cuenta, no existe».

Tener un buen plan de comunicación digital para tu empresa del sector porcino tiene una infinidad de ventajas tanto para tu negocio como para el sector en general (participas activamente en dar voz a nuestro sector desde el mundo digital). A continuación te enumero algunas de las más importantes:

  1. Fortalecer la imagen de marca de la empresa: trabajar la imagen desde dentro facilita que se proyecte una buena imagen hacia fuera.
  2. Trabajar la estrategia empresarial: facilita que se genere una cohesión entre los objetivos del equipo directivo, de los empleados de los diferentes departamentos de tu empresa y de los clientes (actuales y futuros).
  3. Aumentar la fidelización hacia la marca: con el mensaje adecuado tus clientes conectarán con tu empresa y se sentirán identificados con tu misión, visión y valores.
  4. Permite tomar decisiones rápidas y acertadas: tu empresa contará un plan bien trazado, conocido por todos los componentes, lo cual agilizará la respuesta.
  5. Incrementar la cuota de mercado: si defines qué producto o servicio vender, qué mensaje utilizar y qué canal de comunicación usar, tus campañas llegarán a los clientes que de verdad estén interesados.
  6. Ayuda a conocer cómo comunicar la información de forma efectiva: gracias a las analíticas podrás determinar cuál es la mejor forma de llegar a tu público objetivo.
  7. Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo para mejorar la imagen de tu empresa y tener un mensaje homogéneo.
  8. Permite conocer qué recursos son necesarios para cada acción, lo cual reduce los costes de tu empresa.
  9. El proceso de planificación te permite definir tu audiencia y consumidores y a qué público estás intentando alcanzar.
  10. Evaluar y mejorar la eficacia de las estrategias a la hora de conseguir los objetivos establecidos así como pivotar rápidamente y de forma efectiva en caso de estar en el camino equivocado.
plan de comunicación digital

Los 8 pasos para crear el plan de comunicación digital perfecto

Ya ves que no son pocas las ventajas que te supondrá para tu empresa del sector porcino contar con un plan para que tu comunicación digital se ajuste a lo que necesitas.

Así que… ¡Manos a la obra!

1. Realiza un análisis interno y externo de tu empresa

Es fundamental conocer a fondo tanto tu negocio desde el punto de vista de la comunicación como lo que está haciendo la competencia (para poder diferenciarte, no para copiar).

Para ello, te recomiendo que lleves a cabo un análisis DAFO así como un benchmarking de la comunicación digital para conocer cuál es tu punto de partida.

Con toda esta información en tu poder, te será más fácil saber cuáles deberían ser tus objetivos y qué oportunidades o fortalezas de tu negocio puedes aprovechar para alcanzarlos.

2. Define los objetivos de tu plan de comunicación digital

Este es uno de los puntos más críticos en tu plan de comunicación digital.

¿Por qué? Pues porque si no los defines bien y eres realistas, las acciones que realices no te llevarán a conseguirlos.

¿Cómo definirlos? Debes tener en cuenta cuáles son los objetivos de tu negocio y adaptarlos al mundo online.

RECUERDA: todos los objetivos tienen que ser SMART para que realmente puedas llegar a lograrlos. Las letras de este acrónimo definen que un objetivo debe cumplir estas 5 características:

  1. Específico.
  2. Medible.
  3. Alcanzable.
  4. Realista.
  5. Acotado en el tiempo.

3. Conoce a tu público objetivo

¿A quién apuntan tus mensajes ¿Cómo es tu cliente ideal?

Necesitas tener muy claro con quién vas a hablar a través del plan de comunicación digital, el tono que vas a elegir para hacerlo o dónde puedes encontrarlos.

Cuanto más información tengas sobre tu público objetivo, más fácil te será llegar a ellos: tienes que llegar a conocerles más que a tu propia sombra y ponerte en sus zapatos para que tus mensajes les lleguen.

4. Identifica tu propuesta de valor diferencial

Analiza tanto tus características como las de la competencia (a estas alturas ya tendrás hecho el análisis DAFO y el benchmarking) y escribe por qué un cliente debe comprarte a ti y no a otro.

Todo negocio tiene algo que le hace único: los productos/servicios que ofrece, sus empleados (o alguno de ellos), el servicio posventa, la atención al cliente, la formación ofrecida… ¡Encuentra el tuyo y sácale el máximo partido!

5. Elige qué canales incluirás en tu plan de comunicación digital

Este es otro de los puntos clave del plan de comunicación digital ya que, si eliges mal no habrá nadie que te escuche. Será como predicar en el desierto…

Redes sociales (cuál o cuáles son las que usa tu cliente ideal), blog, email,… son los más conocidos a nivel digital.

6. Planifica (tiempo, recursos, etc.)

No te voy a mentir… Implementar un plan de comunicación digital necesita de tiempo y de profesionales que sepan llevar a cabo las acciones necesarias para conseguir los objetivos de tu empresa.

Es por ello que tienes que planificar el tiempo necesario para cada una de las acciones, el dinero que se va a invertir en el plan y todos los demás recursos que se pueden necesitar y se tienen disponibles para ello.

También es importante seleccionar las herramientas que se van a utilizar para poner en marcha el plan de comunicación digital para tu negocio del sector porcino.

Llegados a este punto es cuando ya toca crear el calendario de publicaciones. Este calendario tiene en cuenta los contenidos que se van a publicar, los canales dónde publicarlos y las horas en las que tus clientes potenciales están conectados a estas plataformas (sobre todo en el caso de las redes sociales).

plan de comunicación digital

7. Plantea qué acciones que llevarás a cabo

Llegados a este punto del plan de comunicación digital ya «sólo» te queda elegir qué acciones vas a llevar a cabo para conseguir cada uno de los objetivos que has fijado.

Por ejemplo, si quieres aumentar tus seguidores en LinkedIn puedes realizar alguna de estas acciones:

  • Publicar contenido de otros profesionales del sector que sean de utilidad y de calidad para nuestra comunidad.
  • Interactuar con tu comunidad haciéndoles partícipes de tu marca o empresa.
  • Comentar publicaciones de otras personas del sector, siempre que se tenga algo interesante que decir y sin entrar en polémicas.
  • Compartir contenido creativo y de calidad, que llame la atención de los usuarios y que aporte algo a tu público objetivo.

8. Las métricas son la mejor compañía para el plan de comunicación digital de tu empresa del sector porcino

La analítica digital es tan necesaria como el resto del plan de comunicación. Si no mides, no podrás saber qué se está haciendo bien y qué se está haciendo mal.

Por ello, con cierta periodicidad (recomiendo que sea mensual, como mínimo) deberás evaluar los resultados obtenidos y si se están consiguiendo los objetivos o hay que modificar la estrategia para conseguirlos.

Es recomendable que utilices tanto herramientas de medición, como Google Analytics o Metricool, como las nativas de las redes sociales.

Estas herramientas te van a dar una información muy valiosa sobre tu target, los contenidos publicados de más éxito o las personas que han leído tus mensajes.
 

A partir de ahí, sabrás si tu plan de comunicación digital está funcionando o cómo debes mejorar y qué aspectos tienes que modificar.

¿Qué te ha parecido este post? ¿Llevabas a cabo estos pasos a la hora de realizar tu comunicación? ¿Te planteas empezar a hacerlo a partir de ahora? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *