Los 5 pasos imprescindibles para tener éxito en YouTube

Los contenidos en vídeo triunfan y el mejor canal para compartirlos es, sin lugar a dudas, YouTube. En este post aprenderás a crear un buen canal.
YouTube es el rey del contenido en vídeo
El formato vídeo genera mucho más impacto en los usuarios y se ha convertido en una de las tendencias de marketing digital más utilizadas en los últimos años.
Dentro de este formato, Youtube es la plataforma de vídeo por excelencia.
Además de ser una de las 7 tendencias que vienen pisando fuerte este 2021, los datos que te compartí en este post avalan su reinado:
Expertos: el 92 % afirma que el uso de vídeo es una parte importante de su marketing de contenidos.
Negocios: el 99 % de los que ya lo han usado afirma que lo seguirán haciendo.
Usuarios: el 96 % afirma que ha usado el formato vídeo para conocer mejor una empresa.
De entre los beneficios que tiene la creación de un canal de YouTube para tu negocio del sector porcino, los más relevantes son:
- Confianza y credibilidad: el contenido el vídeo acerca mucho más los usuarios a tu empresa.
- Posicionamiento: los vídeos mejor posicionados a nivel SEO aparecen en las búsquedas de Google.
- Cercanía e interacción: los usuarios pueden dejarte comentarios y preguntas debajo de cada contenido en vídeo.
- Conexiones: en las descripciones de tu canal y de cada vídeo puedes compartir enlaces a tus redes sociales, página web, contenidos del blog, otros vídeos, etc.

¿Cuál es el proceso que debes seguir para tener un canal de YouTube optimizado?
Ahora que ya has visto los beneficios a nivel de marketing y también a nivel de tus potenciales clientes que tiene contar con un canal de YouTube para tu empresa del sector porcino, te quiero compartir los 5 puntos imprescindibles para que dicho canal esté optimizado y puedas sacarle el máximo partido.
1. Creación del canal
Para crear un nuevo canal lo único que necesitas es una cuenta de Gmail.
Una vez hecho el login con esa cuenta, debes ir a la página web de YouTube y abrir la cuenta. El siguiente paso es hacer clic en tu foto de perfil (aparece en la esquina superior derecha) y elegir la opción «crea un canal» dentro del desplegable.
Una vez creado, pasaremos al punto 2.
2. Optimiza tu canal de YouTube
La optimización de un canal de YouTube es muy parecida a la de cualquier otra red social: foto de perfil, foto de portada, palabras clave en la descripción, enlaces (a tu página web y/o otras redes sociales).
Es muy importante que esté todo completado antes de empezar a subir contenidos y de anunciar que tu empresa cuenta con un canal de YouTube.
3. Edita la configuración interna
Para este paso tenemos varias pestañas a revisar: general, canal, valores predeterminados, permisos, comunidad y acuerdos.
TIP: en la pestaña de comunidad puedes bloquear palabras para evitar que se usen en los comentarios que aparecen debajo de vídeos (sí, algo súper útil para evitar críticas por parte de animalistas).
4. Crea y organiza tus contenidos
Ahora que ya tenemos el canal listo, ¡viene la mejor parte! Los contenidos que lo van a alimentar de forma regular.
Subir, programar y publicar contenidos en vídeo en YouTube es muy sencillo gracias a YouTube Studio.
Al final del post te doy algunas ideas de contenidos pero quiero adelantarte un truco que funciona muy bien para enganchar a la audiencia: las listas de reproducción. Te permiten crear grupos de vídeos (como pueden ser todos los de formación) para que los usuarios puedan ver uno detrás de otro y, lo más importante, para que YouTube no te cuele vídeos de terceros entre tus contenidos.
5. Mide y compara (sí, también en YouTube)
Finalmente, y como no podía ser de otra manera, debes revisar y analizar las métricas con una frecuencia mensual, como mínimo.
Este proceso también es muy fácil gracias a YouTube Analytics o con herramientas externas como Metricool.
Podrás saber cuántas visualizaciones ha tenido cada vídeo, el porcentaje de retención (cuántos usuarios lo ven hasta el final, cuándo abandonan la mayoría de ellos,…), suscripciones al canal, comentarios, likes/dislikes, etc.

Ejemplos de contenido para YouTube
Ahora que ya tienes el canal de YouTube de tu negocio del sector porcino bien optimizado llega el momento de pasar a la acción… ¡Toca empezar a crear contenido!
Calma, que ya me imagino tu cara de susto en plan «y yo ahora qué vídeos subo…».
Te comparto unas cuantas ideas de contenidos que funcionan muy bien y que, además, son contenidos que seguro que aunque no sea en formato vídeo tenéis ya creados para la empresa:
- Tutoriales: YouTube es el 2º buscador más popular (por detrás de Google) y enseñar a tus potenciales clientes cómo trabajáis con vuestros servicios o cómo funcionan vuestros productos (a manejar un dispositivo de vacunación intradérmica, por ejemplo), son recursos muy útiles y que van a agradecer.
- Formación: ¿cuántos webinars, talleres, píldoras, cursos, etc. habéis preparado desde marzo del 2020? Ahora toca aprovechar todos estos contenidos con el objetivo de educar a esos clientes y que sientan que tu empresa es la mejor para ayudarles en sus granjas, integradoras, etc. sobre X tema.
- Preguntas frecuentes: seguro que hay dudas que os han planteado la gran mayoría de vuestros clientes y que estáis «hartos» de responder semana tras semana… ¡Aquí tenéis la solución! Podéis crear un vídeo con las respuestas a dichas preguntas para mandarlo cuando hagáis un nuevo cliente y así adelantaros a sus dudas. Vosotros tendréis menos carga de trabajo y ellos os estarán enormemente agradecidos.
- Entrevistas: a clientes, a expertos del sector porcino, a los técnicos de campo de la empresa, etc. Y si queréis ir un paso más allá os animo a que las hagáis en directo porque generan mucho más engagement y confianza.
¿Qué te ha parecido el contenido de este post? ¿Tienes ya un canal de YouTube y vas a hacer algunas mejoras? ¿O quizás te animes ahora a abrirlo? ¡Te leo en los comentarios!