Las 7 tendencias que vienen pisando fuerte en las redes sociales este 2021

Tanto si tu empresa del sector porcino ya está en ellas como si aún lo estáis pensando, no te pierdas qué nos deparan las redes sociales este 2021.
En este post no te quiero hablar tanto de novedades, que también, como de qué tendencias son las que este 2021 van a acercarte a los usuarios y, por lo tanto, a tus clientes potenciales como negocio del sector porcino.
1. El vídeo sigue siendo el rey
Si algo consiguió la pandemia del coronavirus el año pasado fue que todos, en un momento u otro, nos tuviéramos que enfrentar a la cámara para hablar con compañeros de trabajo, clientes, etc.
Perder el miedo a la cámara es algo muy importante para triunfar en las redes sociales ya que el contenido en vídeo es el que logra más interacciones en redes sociales.
¡No te pierdas este post en el que te hablé sobre el video marketing!
2. Dejen paso al marketing conversacional y al audio
Las apps de mensajería como WhatsApp son la principal plataforma para llevar a cabo el marketing de tipo conversacional.
El objetivo principal de este tipo de acciones comerciales es ayudar al consumidor ofreciéndole información de valor, educativa y relevante a la vez que genera una conversación con el cliente de una forma más cercana y empática.
Otro de los formatos, aplicable también al marketing conversacional, que va mucho más allá y que se convertirá en el rey de 2021 es el audio.
Te presento 2 novedades relacionadas con este tema que están siendo tendencia en redes sociales este 2021, aunque tan solo llevemos 4 meses…
1. Twitter Spaces
Se trata de una nueva funcionalidad de Twitter en la que se pueden crear salas para comunicarte con otros usuarios de la red social únicamente a través de audio.
Como organizador de un Space puedes:
- Invitar a otros usuarios a unirse a través de los DM.
- Tuitear el enlace del Space.
- Compartir ese enlace a la sala en otras redes sociales.
Así, cualquiera que tenga el enlace de acceso podrá unirse pero sólo el moderador puede controlar quién habla, él mismo o quien él decida.
En definitiva, una novedad que se ha lanzado para intentar frenar el boom que ha supuesto la aparición de Clubhouse (¿Clubqué, Gemma? ¡Calma! Ahora te contaré más detalles).
Es por ello que Twitter va un paso más allá y quiere permitir grabar esos debates para convertirlos en episodios de pódcast.
2. Clubhouse
Clubhouse ha sido la gran revelación (y revolución) en este primer trimestre del 2021.
Se trata de una plataforma que permite a los usuarios conectarse y hablar con personas de cualquier lugar del mundo a través de mensajes de voz.
Cuando entras a esta red social, te encuentras que está dividida en salas y en cada una se trata una temática distinta: cine, deporte, marketing digital, negocios, emprendimiento, humor, autoayuda, actualidad…
Cada sala cuenta con un moderador y es un modelo que podría permitir organizar congresos virtuales interactivos ya que las salas tienen una capacidad de hasta 5.000 personas.
En este post del blog de Elena Manzano encontrarás mucha más información sobre Clubhouse.

3. El contenido de valor marcará la diferencia entre marcas en redes sociales este 2021
Tal y como te conté en este post que publiqué en el blog hace unas semanas, trabajar bien el marketing de contenidos es clave para que tu empresa del sector porcino triunfe en Internet.
Para ello, lo primero que debes hacer es realizar una auditoría de tu marca y conocer quién es tu cliente ideal para saber dónde está y qué busca.
Con esta técnica lo que perseguimos es la creación y distribución de contenido de gran valor para un público objetivo bien definido.
El objetivo principal del marketing de contenidos en redes sociales este 2021 es atraer, adquirir y llamar la atención de dichos potenciales clientes para convertirles futuros clientes.
4. Interacción constante entre usuarios y marcas
Las redes sociales son bidireccionales, no se trata de que como negocio del sector porcino entres, dejes tu mensaje y te vayas…
Y menos después de lo que sucedió en el 2020. Como marca tienes que acercarte a los usuarios y mostrar interés por su situación y por sus preocupaciones.
¿Cómo hacerlo? Tienes que fomentar esta interacción entre tu negocio del sector porcino y los usuarios mediante la realización de preguntas, encuestas, retos, respuestas a sus comentarios, etc.
5. LinkedIn está en plena expansión y metamorfosis
El crecimiento de LinkedIn significa también nuevas oportunidades para las marcas.
La red profesional por excelencia está lanzando varias novedades interesantes para los negocios del sector porcino:
- Videollamadas: se pueden compartir enlaces para las videollamadas directamente a través de los mensajes directos de LinkedIn al pulsar en el icono de videoconferencia.
- Nuevos roles en la página de empresa: súper administrador, administrador de contenido (crear y gestionar contenidos), curador de contenido (publicar contenidos + revisar métricas), analista (revisar métricas), publicación de contenido pagado (crear anuncios pero no publicar en la página), gestor de leads y creador de landing pages.
- Pestaña «Mi compañía»: incluye una nueva herramienta de analítica que mejora la forma de medir el impacto de las relaciones con los empleados.
- Enlaces en las Stories: la compañía ha anunciado que añade la posibilidad de incluir enlaces para todas las páginas y administradores de páginas.

6. Emociones, cercanía y humanidad es lo que buscan los usuarios en redes sociales este 2021
Si algo hemos aprendido como usuarios este 2020 es a convivir con videollamadas en momentos inoportunos y a vivir con naturalidad el compartir nuestra vida en vídeo desde casa.
La humanización del contenido en redes sociales va a ser más importante que nunca este año porque los usuarios buscan el lado más humano, honesto, cercano y transparente de las marcas.
Los usuarios necesitan sentirse escuchados, incluidos, valorados y quieren formar parte de las empresas.
Es decir, buscan contenidos de alto valor sin importarles la edición ni diseño de los mismos ya que eso humaniza la marca y genera cercanía, lo cual genera más confianza al ver que ese negocio se muestra al natural porque «no tiene nada que esconder».
Para que te hagas una idea, nueve de cada diez consumidores señalan que la autenticidad es esencial a la hora de decidir a qué marcas siguen en las redes sociales.
Y no solo eso, además también se identificarán con los negocios preocupados por el cambio climático, la igualdad, la sostenibilidad, la alimentación saludable, etc.
Estamos viviendo una situación excepcional que marcará nuestras vidas. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta la generación de emociones positivas a la hora de crear contenidos que triunfen en redes sociales este 2021.
7. Contenido rápido de consumir y el don de la ubicuidad harán que tu negocio triunfe
Si algo piden los usuarios de redes sociales este 2021 es la cercanía de las marcas. Será fundamental apostar por plataformas interactivas y cercanas a los usuarios, como puede ser el uso de Reels en Instagram.
A pesar de que en el año 2020 pasamos más de 7 horas diarias en Internet, los usuarios queremos contenido rápido y fácil de consumir. Si algo va a triunfar en redes sociales este 2021 serán los vídeos cortos, entretenidos y que aporten valor. Unos contenidos que puedes crear con Reels, historias (en Instagram, LinkedIn, Twitter, WhatsApp y/o YouTube: en cada una con su nombre personalizado), Tik Tok, etc.
Para que te hagas una idea, ya en 2019 los usuarios diarios activos en las historias de Instagram, Facebook y WhatsApp superaron los 500 millones.
Por otro lado, el don de la ubicuidad también va a ayudarte a triunfar este 2021 en el mundo digital y eso lo puedes conseguir gracias al live streaming en plataformas como Instagram, YouTube y Twitch.
Para que tengas algunos datos, en 2019 uno de cada cinco vídeos publicados en Facebook fue en directo y en mayo de ese año los usuarios de YouTube habían pasado 284 horas viendo vídeos en directo.
Los directos permiten que las marcas puedan generar muchísimo engagement con su audiencia gracias a los eventos online, directos de preguntas y respuestas, entrevistas a expertos, etc.
¿Cuál/es de estas tendencias crees que puedes empezar a aplicar en un plazo corto de tiempo? ¿Hay alguna que consideres que no tendría mucha cabida en el sector porcino? ¡Te leo en los comentarios!