¿Debería estar en Instagram para dar voz al sector porcino?

estar en Instagram para dar voz al sector porcino

Mi respuesta es: SÍ. Es más, todos los agentes del sector porcino deberíamos estar en Instagram para ayudar a mejorar su imagen en la sociedad.

Y en este post te voy a contar el porqué (vamos directos al grano).

Algunos datos importantes sobre el uso de Instagram

Empezamos por el PORQUÉ, con mayúsculas, y es que los datos no mienten así que vamos a resumir qué cuenta el informe Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social:

  • Instagram se sitúa en la 5ª posición entre las plataformas sociales que más se usan a nivel global, con más de 1,2 millones de usuarios activos. En España ocupa el 4º lugar.
  • Ocupa la 3ª posición en cuanto a apps con más horas de actividad, con un total de 10,3 horas/mes.
  • Cuenta con más de 21 millones de usuarios de audiencia potencial.
 
  • Instagram sigue creciendo, año tras año, sobre todo entre los usuarios de menos de 40 años.
  • Un 76 % de usuarios de redes sociales conoce Instagram. De ellos, un 82 % son mujeres, un 95 % tiene entre 16 y 24 años (los futuros consumidores de carne) y un 78 % entre 25 y 40 años (consumidores actuales).
  • Un 56 % de usuarios reconoce que usa Instagram varias veces al día.
  • En el año 2020, Instagram se situó en 2ª posición en cuanto a uso (con 1 hora y 19 minutos al día), solo por detrás de WhatsApp, superando a Facebook.
  • Un 66 % de usuarios usa las redes sociales para informarse.
  • En cuanto a preferencias, la generación Z (16-24 años) prefiere Instagram frente a WhatsApp o YouTube. Por otro lado, los millennials (25 a 40 años) prefieren WhatsApp frente a Instagram y Facebook.
  • Finalmente, Instagram se sitúa entre las redes sociales con mayor notoriedad, mejor valoradas y de mayor uso entre profesionales.
Instagram en el sector porcino

Cómo crear un buen perfil en Instagram

Ahora que ya hemos visto qué dicen los datos sobre la importancia de Instagram dentro de las redes sociales y en las generaciones consumidoras de carne, seguramente ya te has dado cuenta de que esta plataforma es importante como altavoz para el sector.

Instagram nació con el objetivo compartir fotografías pero, en los últimos años, se ha convertido en una herramienta poderosa para empresas que desean mostrar lo que hacen e interactuar con su comunidad.

Para que realmente sea una herramienta útil para ti y para el sector, te comparto 14 trucos para que optimices tu cuenta de Instagram y le saques el máximo partido:

  1. Perfil público. Si tu objetivo es que conozcan tu trabajo, dar valor a tus clientes y vender u ofrecer algo, tus posts deben ser visibles.
  2. Contenido de calidad. Las fotos son el alma de esta red social así que debes cuidar cada detalle a la hora de realizar una imagen o vídeo pero sin olvidar el texto que lo acompaña.
  3. Publicaciones constantes. Esta estrategia te permite crecer de forma orgánica y la calidad y la constancia en los contenidos son la clave para crear una comunidad fiel.
  4. Público objetivo. Instagram se ha convertido en un escaparate para los negocios y para ello es importante elegir un nicho de mercado específico al que dirigir sus contenidos: ganaderos, otros veterinarios, estudiantes de veterinaria, la sociedad en general, etc.
  5. Cuentas similares. Identifica cuentas del sector porcino y participa activamente en sus publicaciones te dará mayor visibilidad entre sus usuarios.
  6. Cuentas favoritas. Activa las notificaciones push de tus cuentas favoritas para no perderte ninguna de sus publicaciones.
  7. Perfil de empresa. Si deseas llevar una cuenta más allá de lo personal, puedes cambiar tu perfil a uno empresarial o de negocios, lo cual te ofrece ventajas como las estadísticas y los anuncios publicitarios.
  8. Hashtags. El uso de hashtags es muy importante en Instagram ya que aumenta la posibilidad de que tus publicaciones aparezcan en el motor de búsqueda de la plataforma y, en consecuencia, tu visibilidad.  Es muy importante que te hagas una lista de las etiquetas más afines al sector.
  9. Filtros. Son muy atractivos y originales en tus publicaciones y Stories.
  10. Stories. Las historias de Instagram se han convertido en una herramienta imprescindible para los instagramers para llegar a más personas. El propio Instagram anunció que hacen que las personas se queden más tiempo en la plataforma y vuelvan a visitar el perfil con mayor frecuencia. Además, tienen infinidades de funciones para interactuar con tu comunidad: encuestas, menciones, preguntas, compartir música, etc.
  11. Programa. Planificar y programa tus publicaciones para no tener que estar todo el día pendiente de las redes sociales.  
  12. Enlace en la bio. Si cuentas con otras redes sociales o algún sitio web, este es un espacio significativo que puedes aprovechar al máximo para promocionarlos.
  13. Bio atractiva. Crea una biografía atractiva agregando saltos de línea y algún que otro emoticono.
  14. Sorteos. Las empresas y los influencers realizan sorteos con el objetivo de conseguir seguidores.

sí, lo sé, son muchos puntos… ¿Cuáles son los más importantes y que debes tener en cuenta sí o sí? Para responder a esta pregunta, la lista se reduce a 5: perfil público, contenido de calidad, perfil de empresa, uso de hashtags y bio atractiva.

IGTV y Stories: el contenido en vídeo triunfa, también en Instagram

Dentro de Instagram hay muchas funcionalidades distintas que te permiten aumentar la interacción con los usuarios y, sobre todo, aumentar la visibilidad de tu cuenta en esta plataforma.

Todas ellas potencian el contenido en vídeo ya que, como te conté en este post sobre video marketing, es el formato más consumido por las generaciones que pasan más tiempo en redes sociales y que, a su vez, son las actuales y futuras consumidoras de carne de cerdo.

De entre estas funcionalidades destacan los vídeos de IGTV y las Stories.

IGTV

IGTV se creó para poder subir vídeos en un formato más largo, de más calidad y de orientación vertical. Presenta muchas similitudes con YouTube: ambas plataformas permiten seguir/tener seguidores, establecer una conexión con ellos y publicar cualquier tipo de contenido.

La principal diferencia es el dispositivo de uso para el cual están pensados estos vídeos ya que los de IGTV están mejor diseñado para móviles, al ser en formato vertical, mientras que los de YouTube son horizontales.

En cuanto a tipo de contenido que suele funcionar muy bien en este formato, algunos ejemplos serían:

algunos ejemplos de vídeos que se pueden emplear serían los siguientes:

  • Cómo se hizo (backstage).
  • Lanzamientos y primeros avances de nuevos productos/servicios en el caso de que la cuenta sea de empresa.
  • Entrevistas a personas relacionadas con el sector porcino.
  • Unboxing de productos, videotutoriales o sesiones de preguntas y respuestas (FAQ).
  • Historias alrededor de la marca y/o del sector.

Stories

Las Stories o historias de Instagram son contenidos audiovisuales que se caracterizan por ser volátiles: tienen una duración determinada (24 horas desde su publicación) y, tras ese periodo, desaparecen.

A diferencia de las publicaciones convencionales, permiten compartir contenidos de una forma bastante más informal y divertida. A medida que ha ido pasando el tiempo han ido incorporando imágenes en formato GIF, hashtags, menciones, preguntas, encuestas, contadores de cuenta atrás, etc.

Su objetivo es que puedas compartir tu día a díaPor ejemplo, en el caso de un ganadero o un veterinario de campo, podéis compartir cómo hacéis una visita a granja, momentos divertidos con los lechones, etc.

 

ayudar al sector porcino a través de Instagram

Pero... ¿Qué pasa con las críticas por parte de animalistas?

He dejado este punto para el final porque, aunque es importante, no podemos dejar que el miedo nos paralice y nos impida mostrar cómo trabajamos a la sociedad.

Sí, es cierto que en Instagram (junto con Twitter) es donde más haters podemos encontrar y es donde el movimiento animalista se ha hecho más fuerte en estos últimos años… ¿Adivinas por qué? Si aún no lo sabes, revisa el primer punto que hemos visto en este post: ¡¡es donde están los actuales y futuros consumidores!!

La gestión de críticas en redes sociales para mí es fundamental y lo es sobre todo porque sé que para el sector es un freno a la hora de digitalizarse. Así que, como siempre, me puse manos a la obra y me formé con Elena Manzano, veterinaria experta en gestión de crisis de reputación online, y su curso SocialVet Reputation Hacks.

Además, también fue uno de los primeros temas que traté en este blog cuando lo abrí. Te dejo aquí el enlace para que puedas revisar los 3+3 puntos clave para la gestión de críticas en redes sociales.

 

Si eres usuario activo en Instagram, te habrás dado cuenta de que «me he olvidado» uno de los tipos de contenidos que más éxito está teniendo actualmente en esta plataforma… Sí, me refiero a los Reels. Pero lo he hecho de una forma totalmente consciente ya que son tan importantes que te hablaré de ellos la semana que viene.

Mientras tanto, ¿tienes alguna duda sobre la creación de tu perfil? ¿Te gustaría que te de una lista de ideas para hacer contenido en Instagram? ¡Te leo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *