Cómo triunfar en LinkedIn con tu empresa del sector porcino

Si quieres descubrir cómo triunfar en LinkedIn gracias a las páginas de empresa, no te pierdas los trucos que te comparto en este post.
Después de contarte los 7 pasos que debes seguir para tener un perfil de LinkedIn adecuado a tu currículum como agente del sector porcino en esta mega-guía de la semana pasada, hoy te quiero hablar sobre la página de empresa.
Y lo he hecho en este orden por una razón de peso: una página de empresa en LinkedIn necesita buenos perfiles profesionales detrás para tener éxito. ¿Por qué? El motivo es que las estrategias que te posicionarán en tu mercado y te harán generar más negocio, llegan también gracias al uso de los perfiles profesionales de tus empleados.
Ventajas de tener una página de empresa...
Una vez aclarado el motivo por el cual no debes lanzarte a crear una página de empresa sin tener unos perfiles trabajados, te quiero contar cuáles son los 4 beneficios de tener una página de empresa y cómo esto te va a permitir triunfar en LinkedIn con tu negocio del sector porcino.
Estos beneficios son:
Imagen de marca: contar con esta página hace que el logotipo de tu empresa aparezca en la parte superior y en la zona de experiencia del perfil profesional de todos los empleados. Eso sí, cuando un usuario clique en el logotipo o nombre de la empresa, LinkedIn le llevará a la sección “Experiencia” del perfil visitado. Desde ahí, sí que se redirige a los visitantes a la página de empresa.
Además, cuando un cliente potencial visite la página verá cuántos empleados tienes y quiénes son, así como si ya está en contacto con ellos. De ahí también la importancia de que todos tengáis un perfil profesional optimizado para que vuestra empresa logre triunfar en LinkedIn.
- Escaparate: te permite compartir información sobre la empresa (misión, visión, valores, productos, servicios, artículos publicados, colaboraciones, etc.). Es decir, la página de LinkedIn es un recurso más para exponer todo lo que ofrece tu empresa a vuestro cliente ideal.
- Posicionamiento: las páginas y perfiles aparecen en Google así que contar con este recurso te permite aumentar tu posicionamiento en este buscador: TRUCO: además del nombre añade una breve descripción detrás. Este posicionamiento te permite tener más visibilidad sin ninguna inversión económica ya que crear una página es gratis.
- Comunicación: te permite tener un lugar donde publicar noticias corporativas y compartir novedades relacionadas con tu negocio. Además, tus seguidores tienen donde acudir para ver si tienes actualizaciones o si hay algún cambio relevante en la empresa.

...Y sus inconvenientes (triunfar en LinkedIn con una página no es tan fácil)
Pero para triunfar en LinkedIn con una página de empresa también debes tener muy claros los inconvenientes de contar con una en tu negocio del sector porcino.
Las 4 desventajas a tener en cuenta son:
- Impersonalidad: cuando compramos algo queremos hablar con personas, no con «entes».
- Pocas posibilidades de generar networking: desde las páginas no puedes enviar mensajes ya que no tienes contactos profesionales, tienes «seguidores/fans» y tampoco puedes contactar directamente con ellos. Por lo tanto, que tus publicaciones se muestren depende de LinkedIn o de que tus seguidores entren a tu página de forma periódica.
- Tiempo: para que la página de empresa realmente os ayude a triunfar en Internet tenéis que dedicarle tiempo. Un tiempo y un esfuerzo que van a ir dirigidos a crear una estrategia y a gestionarla, así como a dinamizar la comunidad y captar nuevos seguidores.
- Menor alcance: lo que publiques desde tu página de empresa llegará a menos personas que los posts de vuestros perfiles profesionales. Eso sí, desde finales de 2019 tienes la opción de mandar una notificación a tus empleados para que puedan compartir esas publicaciones desde sus perfiles y así aumentar su alcance. Además, recientemente LinkedIn ha incorporado la opción de poder hacer retransmisiones en directo desde la página (haz clic aquí para solicitar que te activen esta función).
Elementos a tener en cuenta para una página de empresa
Crear una página de empresa conlleva cumplir con una serie de requisitos mínimos previamente:
- Contar con un perfil profesional: la página se debe crear desde ahí y esa persona se convertirá en el administrador de la misma.
- Este perfil debe estar categorizado como Estelar o Intermedio.
- Tener página web y dominio propio (una URL propia). Debes asociar a la página un email con este dominio.
- Incluir una descripción de 250 caracteres (como mínimo) para que te la publiquen.
- Si hay varios empleados en la empresa, es mejor crear más de un administrador para que no haya problemas en caso de que la persona que creó la empresa cambie de trabajo.
- Estadísticas: para poder verlas desde la página (en la columna de análisis), debes tener al menos 300 seguidores.
- URL de la página: una vez configurada, ya no podrás cambiarla.

Las 5 paradas para convertir seguidores en clientes
No eres «vendedor de…», debes ser «el que soluciona X problema».
Sí, lo sé, quizás sea complicado llevar a cabo este cambio de paradigma porque está muy alejado del concepto tradicional de «ventas» pero, por suerte o por desgracia, hoy en día tenemos todo a un golpe de clic.
Cualquier usuario puede encontrar las características de tus productos/servicios, sus ventajas y sus inconvenientes de una forma fácil y rápida gracias a Internet (revistas del sector, tu página web o la de medios especializados donde te anuncias, etc.) pero lo que no puede encontrar es la confianza.
Esa relación de confianza la tienes que generar mediante las redes sociales. ¿Cómo? Gracias a la suma de una serie de acciones, entre las que se encuentran estas que te enumero a continuación:
- Habla en términos que tu cliente pueda entender: olvídate de los tecnicismos propios del sector porcino veterinario, sobre todo si tu cliente son los ganaderos.
- Crea relaciones: pregunta, comparte información relevante, comenta en sus actualizaciones, agradece cuando se pasen por tu perfil o etiqueta a tus contactos cuando vayas a hablar sobre ellos.
- Usa tu perfil profesional y la página de empresa para contar quién eres, qué has hecho hasta ahora y cómo les puedes ayudar.
- Incluye tu fotografía en tu perfil de LinkedIn.
- Muestra vuestro día a día: los empleados, cómo es tu oficina, cómo trabajas con tus clientes, etc. Con ello humanizas tu empresa.
- Comparte contenido útil y, sobre todo, hazlo sin esperar nada a cambio. Recuerda: para recibir debes dar primero.
¿Qué te parece? ¿Tenéis página de empresa? ¿Cuál es tu experiencias con ellas? ¡Te espero en los comentarios!