¿Cómo usar Facebook a nivel profesional en 2021?

¿Cómo usar Facebook a nivel profesional en 2021?

Quizás Facebook esté en horas bajas pero, como bien sabes, debes estar donde están los clientes de tu negocio del sector porcino. Y si tus potenciales clientes están en Facebook, tienes que estar en esa red social pero no de cualquier manera… En este post vas a descubrir cómo usar Facebook a nivel profesional con las últimas novedades presentadas por la red social en 2021.

Si uso Facebook... ¿Perfil personal o FanPage?

Una Fanpage (o página de Facebook) es una página creada especialmente para ser usada como un canal de comunicación de una empresa hacia sus seguidores.

A diferencia de perfiles personales, es un espacio que reúne a personas interesadas sobre una empresa, causa o personalidad sin la necesidad de la aprobación de amistad. Es el fan (así se conoce a los seguidores) quien elige si quiere seguir sus actualizaciones.

Estas son las diferencias entre ambas opciones de uso de Facebook

Para tener una FanPage es necesario abrir un perfil personal (siempre profesional; es decir, en el que no subas las fotos con tus amigos, de vacaciones, etc.).

Y estas son las principales diferencias entre ambos usos que te ofrece Facebook (dejando a un lado los grupos):

  • Uso: en el caso del perfil es personal, debes poner nombre y apellidos reales (Facebook te lo puede cerrar si lo usas como representación de tu negocio del sector porcino). Para comunicaciones corporativas debes abrir una FanPage con el nombre de tu empresa.
  • Usuarios: en los perfiles se convierten en amigos (cantidad limitada) mientras que en las páginas de Facebook son seguidores/fans ya que le dan a «Me gusta» y/o «Seguir» (número ilimitado).
  • Administración: los perfiles tienen un único nivel de administración. En cambio, en las FanPage pueden estar múltiples usuarios y tienes varios niveles de administración (editor, moderador, etc.).
  • Personalización: en los perfiles tan solo puedes cambiar las fotos de perfil y de portada. Por el contrario, en las páginas de Facebook tienes un nivel de personalización mucho más avanzado (fotos, plugins,…).
 
Finalmente, las FanPage te ofrecen una serie de características muy importantes y necesarias cuando se trata de estar presente en redes sociales a nivel profesional. Las más relevantes son:
  1. Business Suite: te permite controlar y revisar las estadísticas, programar publicaciones y acceder a la plataforma de anuncios.
  2. Vinculación con Instagram: puedes vincular tu FanPage con la cuenta profesional de Instagram (si tienes dudas con esta red social, no te pierdas este post que publiqué hace unas semanas) y así poder integrar las funcionalidades.
  3. Venta: desde la página de Facebook puedes mostrar productos y servicios así como crear ofertas comerciales.
¿Cómo usar Facebook a nivel profesional en 2021?

Las 5 ventajas del uso de FanPage para la presencia en Facebook de tu empresa del sector porcino

Después de repasar cuáles son las características diferenciales de los perfiles y las páginas de Facebook, quiero ir un paso más allá y mostrarte las 5 ventajas más importantes (bajo mi punto de vista) del uso de una FanPage para tu negocio del sector porcino.

1. Cobertura legal

Como te decía antes, Facebook no permite el uso de perfiles a nivel corporativo.

En sus términos de servicio deja muy claro que el perfil solo puede ser personal, con nombre y apellidos. Por lo tanto, Facebook podría cerrarte un perfil que estés usando como empresa. Y sé de gente que lo ha sufrido y, créeme, no es nada agradable porque lo pierdes TODO. Así que, no te la juegues y trabaja con una FanPage.

2. Llamadas a la acción

En las páginas de Facebook quizás hayas visto (y si no entra en alguna y fíjate) que en la parte superior derecha hay un botón.

Con este botón puedes hacer una llamada a la acción (conocida en marketing bajo el término call-to-action) y animar a los seguidores/fans a hacer clic para, por ejemplo, enviarte un WhatsApp.

3. Acceso múltiple

Una de las mayores ventajas de tener una FanPage en tu empresa del sector porcino también está a nivel de la administración, control y accesos a los contenidos.

El hecho de que las páginas puedan ser administradas por múltiples perfiles de forma simultánea facilita mucho el trabajo al equipo de redes sociales que te lleve la cuenta. ¿Por qué? Porque, a la vez, puede estar conectada la persona que cubre las funciones de Community Manager y el trafficker creando una campaña de publicidad, por ejemplo. También cualquiera de las otras figuras que te describí en este post.

4. Análisis de datos

Gracias a Business Suite (anteriormente o también conocida como Facebook Business Manager) puedes revisar las estadísticas de tu FanPage para saber si las acciones que estás llevando a cabo te acercan a los objetivos que te marcaste, o no…

Entre otros datos, te permite analizar el comportamiento de tus fans y la repercusión que tiene la página así como las publicaciones que has llevado a cabo.

¡Ah! Y un secreto (que quede entre tú y yo, por favor): también puedes espiar a la competencia.

5. Publicidad de pago

Gracias a la herramienta de gestión de las páginas de Facebook también puedes llevar a cabo campañas de publicidad. Esta herramienta tiene múltiples posibilidades a la hora de crear anuncios ya que te ofrece una amplia gama de opciones y de objetivos para optimizar estas campañas.

Objetivos como, por ejemplo, aumentar el alcance de tus publicaciones, promocionar tu página, aumentar las conversiones o generar tráfico.

Los 10 pasos imprescindibles para una buena gestión de una FanPage

Ahora que ya tienes claro que debes trabajar bajo una FanPage si tu empresa del sector porcino debe tener presencia en Facebook, el siguiente paso es abrir esta página y hacerlo de forma correcta.

Para ello, aquí te dejo los 10 pasos que debes seguir:

  1. Optimización de la cuenta: palabras clave, información, servicios, enlaces, ubicación (fundamental para recibir valoraciones), historia de tu empresa (usa bien el storytelling), política de privacidad, etc.
  2. Formato: aprovecha al máximo el nivel de personalización que permiten las FanPage para que sea coherente con tu branding.
  3. Backstage: configura bien toda la parte interna a nivel de etiquetas en los mensajes directos, respuestas automáticas, etc.
  4. Roles de página: es MUY importante que pongas, como mínimo, a 2 perfiles como administradores para que si uno falla tengas el otro para seguir usando la página de Facebook sin problema.
  5. Empleados: puedes añadirles siempre que tengan perfiles profesionales y si tu objetivo es que los fans sepan quién trabaja en tu empresa y puedan contactar con ellos.
  6. Grupos: si creas algún grupo, no te olvides de vincularlo también a la página.
  7. Mensajes: como te comentaba anteriormente, usa el botón de llamada a la acción para que puedan contactar contigo directamente vía WhatsApp. Y, por otro lado, no te olvides de configurar las respuestas automáticas a los mensajes directos (como la de fuera de horario, por ejemplo).
  8. Actualizaciones: siempre que haya algún cambio en tu negocio del sector porcino, asegúrate de que queda reflejado también en la FanPage.
  9. Contenido: crea tu propio contenido. Y, por favor, no publiques solo información comercial porque esto hará que los seguidores huyan… Más del 70 % del contenido que publiques debe ser información de valor que ayude a tu cliente potencial.
  10. Mide y compara: usa las estadísticas y revisa a la competencia que tienes «en observación» periódicamente (como mínimo 1 vez al mes).
¿Cómo usar Facebook a nivel profesional en 2021?

Novedades de Facebook en este 2021

En estos meses que llevamos de 2021, las páginas de Facebook han sufrido varios cambios debido a las novedades que ha lanzado esta red social. Por ejemplo:

  • Eliminación de los «Me gusta»: Facebook ha descubierto que hay personas que han dan «Me gusta» a las FanPage pero luego dejan de seguirlas porque carecen de interés para ellos… Por otro lado, considera que algunas empresas estarían usando esto como una trampa para mejorar las métricas.
  • Facebook contabilizará únicamente la cifra de seguidores: considera que es un dato más ajustado para conocer el número de personas que realmente interactúan con una página de empresa.
  • Feed de actualización propio: podrás participar en las conversaciones e interactuar con tus seguidores/fans.
  • Nuevo formato de Preguntas y Respuestas: te va a permitir una mayor interacción con tus seguidores ya que les va a permitir hacerte preguntas y tú (como negocio) vas a poder responderlas dando más visibilidad a esos contenidos para que los demás seguidores o personas que visiten el perfil puedan ver la respuesta y así quizá resolver también sus dudas.
  • Nuevas funciones de administración: que van a facilitar mucho el trabajo al equipo de redes sociales.
 
En cuanto a publicidad, hay 2 cambios relevantes:
  • Van a limitar la cantidad de anuncios activos por página.
  • Se elimina la regla del 20 %: ya no será una obligación subir imágenes con esa relación 80/20 de imagen/texto en las campañas de Facebook Ads. Eso sí, Facebook recomienda seguir manteniendo el texto por debajo del 20 % en las creatividades.

Si no te quieres perder ninguna novedad de las que pueda lanzar Facebook de ahora en adelante, te recomiendo que estés al caso de todo lo que publican en su blog para empresas. Te dejo aquí el enlace.

¿Conocías las diferencias entre las opciones que te da Facebook para trabajar como empresa en su red social? ¿Vas a realizar algún cambio a raíz de haber leído el post? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

2 comentarios

    1. Gracias por tu comentario, te animo a que luches por ello y busques a las personas más adecuadas en tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *