¿Está en nuestras manos mejorar la imagen del sector porcino?

imagen veterinaria

Una imagen negativa. Eso es a lo que se enfrenta el sector porcino en la era digital.

A pesar de ser un motor económico en nuestro país y apostar por la innovación constante, el sector porcino es un gran desconocido para la inmensa mayoría de la sociedad, que percibe nuestra actividad de forma distorsionada.

Esta situación la vivimos todos los agentes del sector en cada uno de los eslabones de la cadena de valor y, obviamente, los veterinarios también estamos afectados por esta mala imagen.

Así las cosas, desde nuestra posición tenemos la gran oportunidad de trabajar para mejorar nuestra reputación, ayudando su vez a restablecer la imagen de todo el sector en su conjunto.

Saber comunicar como veterinarios del porcino de la forma adecuada para cada público será una palanca de cambio que ayude a todo el colectivo.

¿Cuál es la situación actual de nuestra imagen?

Incluso dentro del sector porcino las funciones del veterinario pueden resultar poco conocidas.

Podríamos decir, en términos generales, que el veterinario de explotación es bastante invisible. En este vídeo te hablo de él y de sus funciones.

Así mismo, la percepción que tiene la sociedad de nuestro trabajo también se ve eclipsada por factores como: las tendencias en cuestiones de alimentación (como el movimiento vegano y similares), los movimientos activistas en relación al medio ambiente o las acciones de grupos animalistas.

La imagen escasa y deformada de los veterinarios pasa por alto nuestra labor en materia de innovación en cuanto a bienestar y salud animal, bioseguridad, seguridad alimentaria, etc.

Esto tiene consecuencias, como las barreras que nos encontramos a la hora de intentar comunicar y de informar desde nuestra posición.

¿Cuáles son los obstáculos que nos encontramos?

Las barreras que nos frenan son muy comunes para todos los veterinarios del porcino.

En varias ocasiones he tratado este tema y AQUÍ tienes un ejemplo. Compartirlo es una forma de poner sobre la mesa un problema que nos condiciona mucho a la hora de tomar acción para mejorar la visibilidad y las habilidades comunicativas.

Algunos ejemplos:

  • Desconexión existe entre el ámbito rural y el urbano.
  • Tendencia a idealizar el trabajo del campo.
  • La humanización de los animales.

¿A quién tenemos que dirigirnos y cuáles son los riesgos reputacionales que nos podemos encontrar?

Debemos pensar en las personas que están al otro lado, a quienes debe llegar nuestro mensaje. Por ello conocer a esos públicos receptores y saber cómo dirigirnos a ellos es fundamental.

¿Cómo los clasificamos y a qué riesgos de reputación nos enfrentamos?

  • Consumidores: es el público más amplio porque nos engloba a todos. También es uno de los que menos conoce al veterinario. Los riesgos para nuestra reputación son las fake news sobre el sector, posibles crisis alimentarias así como la desinformación en cuestiones de bienestar animal.
  • Administraciones: sea de carácter estatal, autonómico o local, la administración también es un público gran desconocedor de nuestra actividad. Los riesgos provienen de que no se nos incluya en materia legislativa, de políticas sanitarias así como en la aplicación del concepto One Health, etc.
  • Sector porcino: es el público que más conoce a los veterinarios y el que más los respeta. Los riesgos provienen de problemas en granjas que afecten a la salud y el bienestar de los animales y repercute directamente en nuestra imagen.
  • Otros veterinarios: como decía al principio, dentro de la profesión se conoce poco las labores y el papel del veterinario de producción porcina. Los riesgos se materializarían en comentarios negativos hacia actividad productiva, el bienestar animal en las granjas, etc.
  • Ingenieros agrónomos: desempeñan funciones muy importantes dentro de las granjas y pero a veces nos podemos llegar a percibir como competencia, cuando nuestras labores deben ser complementarias.
  • Activistas animalistas, veganos, etc.: Es un público que suele actuar desde la negación y la desinformación. Los riesgos provienen de la distribución de información falsa, las actuaciones descontextualizadas y ataques a granjas.
 

Todos los tipos de públicos tienen en común la necesidad de conocer más en profundidad la labor del veterinario, así como su importancia dentro de la sociedad.

Imagen veterinarios

¿Qué tipos de mensajes debemos lanzar?

Dependerá del público al que vayan dirigidos y aquí te dejo solo algunos ejemplos:

  • Consumidores: Mensajes relacionados con nuestra vocación, nuestro compromiso y entrega en todo momento con el bienestar animal. Nuestro papel fundamental en materia de seguridad alimentaria.
  • Administración: Mensajes que refuercen nuestra posición de agentes sanitarios de primer orden dentro de One Health, así como de enlace entre administración y las granjas en materias de salud.
  • Sector porcino: Mensajes de que somos aliados para la evolución del sector y la proyección de una imagen positiva hacia la sociedad.
  • Otros veterinarios: Conocernos más entre nosotros representa reforzar nuestro apoyo mútuo y los intereses comunes de reconocimiento hacia la profesión, así como consideración dentro del concepto One Health.
  • Ingenieros agrónomos: Sumar esfuerzos colaborando cada profesional desde su posición y competencias bien definidas.
  • Animalistas, veganos, etc.: Educar al resto de públicos sin entrar en debates con ellos, ya que actúan desde la negación y el rechazo.

Trabajar la imagen de los veterinarios desde las redes sociales

Las redes sociales son plataformas de comunicación indiscutibles y se convierten en el “escaparate” de nuestra imagen.

Perfiles como Un veterinario y Revolución Veterinaria (con la que tuve el placer de compartir una charla en su podcast que puedes escuchar aquí) son ejemplos de cómo formatos cada vez más consumidos y populares como los podcast se pueden convertir en excelentes medios de divulgación y educación sobre la labor veterinaria.

Por mi parte, mi presencia en redes sociales con el propósito de acercarnos cada vez más a la sociedad y a los nuevos públicos que surgen es un compromiso con el que estoy totalmente alienada.

Si quieres saber más sobre mejorar las habilidades comunicativas para mejorar nuestra imagen no dudes en dejar un comentario y/o ponerte en contacto conmigo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *