Hablar en público para transmitir tu mensaje

hablar en público

Hablar en público desencadena auténtico temor en muchísimas personas. La idea de ponerse delante de un grupo de gente y dirigirse a él puede parecer una pesadilla.

El miedo a sentirse observado y juzgado paraliza mucho y causa rechazo a la hora de valorar la posibilidad de intervenir en público.

Sentir temor a cometer errores y que los demás detecten nuestras debilidades es muy común a la hora de exponernos. Pero se puede trabajar en ello para dejar el miedo atrás y disfrutar desenvolviéndote delante de una audiencia.

Y lo sé porque a mí me costaba mucho al principio. Eso era un obstáculo que debía salvar por una cuestión muy importante para mí: comunicar por y para el porcino y ayudar a otros profesionales del sector a hacerlo pasaba por derribar esa barrera.

Me formé en el programa Comunicador de Alto Impacto en el Instituto Impact  de Josepe García para dar ese paso adelante con mi comunicación.

En este curso aprendí sobre todo a poner el foco dejando atrás el miedo escénico. Como te puedes imaginar, fue una formación completísima imposible de resumir en un post.

Aquí te compartiré algunos trucos que me funcionan y que aplico en mi labor de llevar la comunicación del sector porcino a otro nivel.

1. La relajación

Este consejo es básico y vital cada vez que nos enfrentamos a una situación que nos impone. Tan vital que consiste en respirar.

Respirar profundamente y de forma consciente antes de comenzar a hablar frente al público nos ofrece la oportunidad de conectar con nosotros mismos, relajar la tensión, oxigenarnos correctamente y afrontar el momento presente desde la calma.

Practicarlo y tenerlo en cuenta como una rutina imprescindible antes de cualquier intervención nos da la posibilidad de sentir que somos nosotros los que tenemos el control.

2. La visualización al hablar en público

La visualización es una técnica que se utiliza en muchísimos ámbitos. Los deportistas de élite lo utilizan como una suerte de “ensayo” en el que trabajar mentalmente movimientos, estrategias y alcance de logros.

Antes de enfrentarnos a un público podemos visualizar una sala ante la que nos vamos a desenvolver con tranquilidad ante una audiencia receptiva a la que le estamos aportando un mensaje valioso que el público acoge con agrado.

Prueba y comprueba los efectos de esta técnica y aplícala cada vez que te prepares para hablar en público.

3. Tener presente tu propósito

En mi caso (y en el tuyo) siempre tengo presente tres puntos que me anclan al momento que estoy a punto de compartir con el público que tengo delante:

  • Qué estoy haciendo.
  • Por qué lo hago.
  • Para qué lo estoy haciendo.

 

De esta forma anclamos nuestro propósito al momento presente dejando atrás las barreras.

Cuando te centras en tu propósito, que en mi caso viene acompañado por mi vocación como veterinaria y mi pasión por la comunicación, hablar en público se convierte en un acercamiento más para trabajar en él y seguir evolucionando.

 

4. No temer a los momentos de silencio

Alguien dijo una vez que el silencio es hablar callado. Y no pretendo ponerme filosófica, simplemente quiero hacerte notar que el silencio también comunica.

Los silencios son necesarios para marcar los ritmos, para que la audiencia asimile la información de manera eficaz y para que haya espacio para la reflexión a medida que se va asimilando dicha información.

Por eso, rebajar la tensión ante la posibilidad de quedarnos en blanco es un ejercicio que debemos trabajar desde la premisa de que el silencio no es algo negativo por lo que nos vayan a juzgar.

 

5. Ser auténtico

Dejo para el final algo muy valioso que aprendí de la mano de Josepe García. Se trata de  la importancia de la autenticidad.

Cuando dejamos de ponernos límites que nos vienen preestablecidos y empezamos a transmitir de forma genuina se produce un efecto asombroso y único: nuestra comunicación auténtica.

Fijarnos en modelos a seguir es muy inspirador: podemos aprender, aplicar las enseñanzas y evolucionar a partir de ese ejemplo.

Pero ser auténtico pasa por no compararnos con nadie y por imprimir nuestro estilo personal.

No debemos adoptar el papel de un personaje ajeno a nosotros cuando nos enfrentamos a una audiencia que está dispuesta a escucharnos. Actuar desde ese personaje nos resta seguridad, a pesar de que nos haga sentir lo contrario al principio. Porque ese “traje” ajeno en el que nos envolvemos no nos deja actuar desde nuestro yo más genuino.

hablar en público

Empezar a hablar en público para crecer y hacer crecer al sector porcino

Como profesionales de nuestro sector, empezar a hablar en público es otra forma de comunicar:

  • Desde la seguridad de nuestra profesionalidad y conocimientos.
  • Generando contextos que inspiren a otros profesionales.
  • Transmitiendo nuestra evolución como sector.
  • Creando autoridad en torno a nuestra profesión.

 

Si crees que ha llegado el momento de hacerlo, de dar el paso y dejar atrás el miedo a exponerte, no dejes de contactar conmigo para que pueda ayudarte.

Te espero en mi próxima ponencia o taller (en mis redes sociales te iré contando cuáles son para que podamos vernos y desvirtualizarnos). ¿Te vienes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *