Descubre y utiliza las métricas de LinkedIn

LinkedIn

Se puede decir que LinkedIn es la plataforma enfocada al mundo laboral y profesional por excelencia. Aunque la diversidad de contenido cada vez parece mayor y se comparten opiniones de distinta temática, su principal objetivo es conectar a profesionales y empresas de todo el mundo.

Podemos utilizar LinkedIn solo para hacer contactos, pero no le sacaríamos todo el potencial a la plataforma. Incluirlo en nuestra estrategia de marketing digital para ganar visibilidad o ventas será lo ideal. Eso sí, como en el resto de canales, la constancia para conseguir los objetivos que nos marquemos será vital.

Como no podía ser de otra manera, LinkedIn también tiene su propio algoritmo para mostrar el contenido que los usuarios van compartiendo. El algoritmo dará la bienvenida a contenidos relevantes y que promuevan el engagement.

Medir y analizar: el secreto para avanzar en LinkedIn

El marketing no tendría sentido si los resultados de las estrategias no se pudiese medir. Y, como no podía ser de otra manera, LinkedIn nos da la posibilidad de analizar nuestra actividad en la plataforma, con valiosos datos para comprobar si vamos por el buen camino hacia la consecución de nuestros objetivos o si, por el contrario, necesitamos reconducir algún aspecto de nuestra estrategia original.

Lo que LinkedIn analiza en tu perfil de empresa

Si tienes y gestionas una página de empresa estos son los datos que podrás extraer desde el apartado “Análisis”:

  • Datos sobre tus publicaciones: las reacciones y comentarios que han recibido, así como si se han compartido.
  • Número de clics en el botón personalizado: las personas que han realizado la CTA (la llamada a la acción) establecida para ese botón.
  • Visualizaciones: el número de visitas a tu perfil y las características de las personas que lo visualizan.
  • Información sobre los seguidores: datos sobre quiénes son y a qué se dedican.

El conjunto de todos estos datos revelarán el estado de salud del perfil de la empresa. Si tanto seguidores como visitas están relacionados con tu nicho será una buena señal.

Las analíticas de tu perfil profesional

De tu perfil laboral profesional podemos sacar también la información necesaria para monitorizar nuestro progreso en la plataforma. ¿Qué se puede analizar?

  • La aparición en la búsqueda que hacen otras personas: cuántas veces ha aparecido tu perfil, las palabras claves que se utilizaron en la búsqueda y a qué se dedican las personas que la realizaron.
  • Las visualizaciones de tu perfil: las veces que tu perfil ha sido visto el papel laboral que desempeñan las personas que lo han hecho.

Como en el caso del perfil de empresa, que la mayor parte de las visitas y búsquedas provengan de tu mismo sector estará muy bien, pero no hay que bajar la guardia.

Pero, además, LinkedIn te ofrece una herramienta gratuita que se llama Social Selling Index y que analiza tu perfil desde una perspectiva más práctica: si estableces relaciones de calidad, si publicas contenido de interés, etc. Puedes revisar tu puntuación en este enlace.

 

De todas formas, no hay que olvidar perfil no debe ser un simple Curriculum Vitae. En él debe estar reflejado el lado humano de la persona a la que representa, con los valores que van más allá de títulos y roles laborales. Trabajar la diferenciación también como parte de la estrategia se notará en los resultados analíticos.

analíticas LinkedIn

Los datos sobre el contenido

Por supuesto, el contenido que publicamos en LinkedIn es susceptible de ser analizado para extraer los datos.

En este caso LinkedIn nos dará datos sobre:

  • El número de visualizaciones de la publicación.
  • El cargo profesional de las personas que la han visto.
  • La ubicación de estas personas.

Por otro lado, si lo que has hecho es crear un evento tienes la posibilidad de recoger la siguiente información:

  • Cuántas personas han asistido y quiénes son (a que se dedican, obviamente).
  • Las veces que el evento ha sido visualizado.
  • Las reacciones y los comentarios que ha recibido.

Como se comenta más arriba, si la actividad que se genera cuando publicas contenido o creas algún evento tiene que ver con tu sector, es que la estrategia (en principio) está funcionando.

Analizar, pero también participar

Hemos visto toda la valiosa información que podemos ir extrayendo para monitorizar la “salud” de nuestro LinkedIn.

Pero no será suficiente con tener presencia, compartir contenido y logros y analizar lo que va ocurriendo. También hay que generar actividad e interacción con los profesionales relacionados con nuestro sector, participar en grupos, responder a contenido interesante y aportar valor a debates constructivos.


Todo ello aportará valor a nuestra imagen, aportando profesionalidad y autoridad en nuestro ámbito de acción laboral.


Casi nadie duda ya de que LinkedIn es una red que va mucho más allá de buscar u ofrecer empleo. Por ello hay que aprovechar para potenciar y comunicar quiénes somos y a qué nos dedicamos y utilizarlo como parte de la estrategia del proceso de venta de nuestro producto o servicio.

¿Utilizas y actualizas LinkedIn en tu empresa del sector porcino? Cuéntame tu experiencia para hacer crecer el negocio.

Y, si aún no lo utilizas o no sabes por dónde empezar, te dejo mi mega guía sobre cómo crear y optimizar tu perfil de LinkedIn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *