Supera tu miedo a comunicar en 5 pasos

supera tu miedo a comunicar

El miedo a comunicar es muy común, pero no debe convertirse en un problema que limite las oportunidades personales y profesionales.

Y si hablamos como profesionales del sector porcino, debemos darle la vuelta a la situación para vencer esa sensación de “parálisis comunicativa” y poder lanzar nuestros mensajes con toda la seguridad.

El miedo

Tenemos miedo a que nos juzguen por nuestra labor, que no sepan entenderla y no la comprendan. Y es muy lógico, pero también es parte del bucle en el que nos sumergimos:

  • No comunico porque tengo miedo a que no me entiendan.
  • No me entienden ni me conocen porque no comunico.
 

Es necesario salir de este bucle, aunque de primeras lo veamos complicado. Romper esta tendencia está en nuestra mano si sabemos a qué nos enfrentamos. Porque el miedo se compone en buena parte de creencias. Y las creencias, en obstáculos que debemos superar.

Las barreras paralizantes

Como profesionales y empresas del sector porcino, compartimos unos cuantos obstáculos comunes que son auténticas barreras que paralizan los intentos de comunicación.

Seguro que te suenan estas afirmaciones:

  • La sociedad no sabe qué es lo que hacemos ni cómo lo hacemos.
  • Cuando piensan en nosotros como sector solo se piensa en maltrato y muerte de animales.
 

Son algunos de los frenos que paralizan en muchísimas ocasiones nuestras ganas y necesidad de poder comunicarnos con la sociedad para contarles cuál es nuestra labor y cómo la llevamos a cabo.

Conocer a fondo estas barreras nos da la base para enfrentarnos a ellas y tener fuerza para derribarlas.

 

Los 5 pasos para superar el miedo

Una vez identificado aquello que pone freno a lanzar nuestro mensaje a la sociedad vamos a conocer los pasos para empezar a comunicar de forma libre y eficaz.

1. Cree en el mensaje

Aunque parezca un poco obvio, tener interiorizado el mensaje, creer en él es fundamental para transmitirlo de manera coherente. Solo desde esa perspectiva de lo valiosa que es nuestra labor podremos comunicar con convicción y autenticidad.

2. Conoce al interlocutor

Conocer a la audiencia a la que nos a vamos dirigir es fundamental para poder adaptar el lenguaje y la estructura del mensaje a sus necesidades, preocupaciones y expectativas.

3. Dale importancia al lenguaje

Es vital utilizar un lenguaje claro y conciso, totalmente comprensible para el público al que nos  dirigimos, evitando en lo posible términos muy técnicos y complicados. Utilizar ejemplos que se acerquen al entorno del interlocutor es un recurso muy válido.

4. Practica para vencer el miedo

Practicar la comunicación en entornos seguros primero (dentro de la empresa, con colegas del sector, frente a familiares o amigos, grabándote en vídeo y viendo la grabación después) puede ser muy beneficioso para ayudar a desarrollar esa autoconfianza en nuestras habilidades de comunicativas y a superar el miedo.

5. Cultiva la calma previa

El estrés y el nerviosismo pueden agravar el miedo a comunicar, así que es muy recomendable utilizar técnicas de relajación, sobre todo antes de enfrentarnos a una audiencia de forma presencial.  La respiración profunda o la meditación pueden ser de gran ayuda.

supera tu miedo a comunicar

Los beneficios de saber comunicar correctamente y sin miedo

Al margen de las ventajas a nivel de sector, comunicar sin miedo nos va a aportar muchos beneficios tanto a nivel de nuestra vida personal como profesional. Aquí van algunos de ellos:

  • Mejora la relación con los demás y con nuestro entorno al poder expresarnos con más confianza.
  • Favorece la resolución de conflictos y situaciones incómodas al contar con habilidades comunicativas.
  • Ayuda a progresar en el desempeño profesional gracias a una mejor comunicación con clientes, compañeros, etc.
  • Contribuye al bienestar personal aportando seguridad y rebajando el estrés.

 

En conclusión, la comunicación es una habilidad fundamental que nos permite interactuar de manera efectiva con las personas que nos rodean, ya sea para fines profesionales o puramente personales.

Por todo ello, es importante trabajar nuestra capacidad comunicativa de cara a dejar atrás el miedo. De esta manera, seremos capaces de desarrollar las habilidades que nos van a permitir poder comunicarnos de manera efectiva en cualquier situación.

El sector porcino merece y necesita ser conocido, comprendido, valorado y admirado. Y la comunicación es la clave para pasar de ese desconocimiento que nos encontramos (y del rechazo que muchas veces conlleva) a la visibilidad dentro de una sociedad con la que compartimos valores como la sostenibilidad del planeta y el respeto por los animales.

Lanzarse puede parecer un poco complicado al principio, por la incertidumbre y esa cierta incomodidad que se produce cuando pensamos en implementar cambios. Pero, en mi experiencia, dar un paso adelante en la comunicación del sector porcino está siendo una decisión muy positiva tanto a nivel individual o de empresa.

Así que si crees que ha llegado el momento de deshacerte de tus miedos y pasar a la acción comunicativa no dudes en hacérmelo saber para poder ayudarte.

¡Di adiós al miedo, porcinfluencer!

2 comentarios

  1. En mi caso al trabajar en el sector por tanto tiempo descubrí que la razón aparte de las expuestas en el artículo era la arrogancia. ! Luego con mi jefe he mejorado esta actitud y he mejorado la comunicación interpersonal.

    1. ¡Hola Ángel! Muchas gracias por aportar tu visión y compartir tu experiencia. Un gran ejemplo de lo importante que es la comunicación a nivel interno, otro gran temazo dentro del mundo de la comunicación y algo muy necesario a trabajar también en las empresas del sector porcino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *