Nuevo enfoque: tu mensaje triunfará

El mensaje que ha llegado a la sociedad durante años ha propiciado unos estereotipos muy concretos sobre el sector porcino. Es hora de cambiar el enfoque.
Se trata fundamentalmente de lanzar mensajes de forma clara y concisa. Mensajes que aporten evidencias pero conectando con ese público que está a la escucha y siempre teniendo en cuenta esas posibles preguntas o dudas que pueda tener el receptor. Esa conexión que estableceremos con la audiencia nos proporcionará una valiosa información para trabajar en consecuencia.
Pero, ¿cómo podemos hacerlo? Descúbrelo con estas sencillas pautas para que desde tu posición, ya sea dentro de una empresa, granja o como profesional independiente, puedas enfocar el mensaje que vas a dirigir a tu público.
Lánzate y no dudes en aplicar estos pasos.
1. Un objetivo por cada mensaje
Antes de comenzar a lanzar un mensaje, es importante pararse a pensar en cuál es el objetivo que se quiere alcanzar al hacerlo. ¿Qué queremos lograr con él? ¿Qué queremos que el destinatario haga después de recibirlo? Este punto nos dará claridad para comunicar en base al propósito que establezcamos.
2. Los datos
Es muy útil e ilustrativo contar con argumentos y datos que ayuden a la audiencia a comprender el mensaje y a adoptar una postura o acción en función de él. Pero recuerda que estos datos deben ser comprensibles. Lo ideal será evitar los tecnicismos muy elaborados si el receptor es ajeno al sector.
3. La estructura
Seguir una estructura lógica es muy importante sobre todo si hablamos de textos. Hay que asegurarse de organizar el mensaje de manera coherente, por ejemplo utilizando encabezados y párrafos para dividir su mensaje en secciones fáciles de seguir.
Si el mensaje lo lanzamos vía redes sociales también tendremos que tener en cuenta el tipo de estructura que se adapta mejor a cada una.
4. Apuesta por la claridad
Lo ideal es que el mensaje sea claro y conciso, con un lenguaje fácil de entender. Como decía más arriba, conectar con el público es adaptarse a él. Por eso, dejar a un lado el uso de palabras muy técnicas dentro de una estructura lógica nos ayudará a transmitir la información de manera efectiva, alejando la posibilidad de que surjan malos entendidos.
5. La escucha activa
Mostrarnos atentos a la hora de escuchar al interlocutor ayuda a mejorar la comunicación y a construir relaciones más fuertes y positivas. Prestar atención a las tendencias, las preocupaciones, las dudas y las preguntas del público también es una fuente de información muy valiosa para plantear los contenidos y el tono de nuestro mensaje.

6. Cultiva la empatía
Un buen mensaje debe contar con buenas dosis de empatía: ponernos en el lugar del que escucha nos aleja del riesgo de realizar un monólogo en lugar de construir una comunicación eficiente.
Mostrar interés y respeto por las ideas y los sentimientos del otro nos sirve para conocerlo y actuar en consecuencia de la forma que más conecte nuestras posiciones.
7. Experimenta formatos
No renuncies al formato vídeo y a la posibilidad de impartir charlas, conferencias y presentaciones. Entrena tu oratoria y pierde el miedo a hablar en público y a la cámara. De esta forma trabajarás la cercanía y humanizarás a tu empresa o tu negocio. Porque a todos nos gusta saber que hay personas al otro lado, ¿verdad?
8. Ten siempre un plan
Nunca dejes al azar la comunicación de tu empresa o la tuya propia como profesional. Cuenta siempre con un plan que tenga en cuenta los tipos de públicos (sí, pueden ser varios) los mensajes, sus objetivos correspondientes, el tono, los canales de difusión, los formatos y un buen calendario editorial.
Y recuerda que comunicar dentro de nuestro entorno más próximo también contribuye a que el enfoque general se vaya transformando. Siempre digo que lo que contamos sobre nuestra actividad en nuestro grupo de amigos, familiares o compañeros de gimnasio también es comunicación. Está muy bien que pongamos atención e intención, porque todo suma.
Por último (y no por ello menos importante) no nos podemos olvidar de lo imprescindible que es trabajar la comunicación de nuestro sector de forma preventiva y proactiva, siempre preparados para afrontar una hipotética crisis de reputación. Generar la confianza suficiente y manejar las herramientas y estrategias para mejorar y preservar la reputación de nuestra empresa, negocio o la nuestra propia como profesionales, es una tarea a añadir a nuestro día a día.
Para ello comunicar desde la honestidad y autenticidad contribuirá en gran medida construir esa confianza, tan vital para una comunicación efectiva.
Si quieres que profundicemos juntos en algún punto en concreto que te haya llamado la atención, o ves necesario implementar estas ideas en tu forma de enfocar tus mensajes pero no sabes muy bien por dónde empezar, deja un comentario o ponte en contacto conmigo y hablamos.
¿Estás dispuesto a darle otro enfoque a tu comunicación, porcinfluencer?