SEO y keywords en el sector porcino

SEO y keywords en el sector porcino

Las palabras clave o keywords se emplean en SEO para optimizar un sitio web y/o cuentas de redes sociales con el objetivo de posicionarse en la parte superior de los resultados de Google.

¿Qué es el SEO? ¿Y las keywords?

el posicionamiento SEO es una disciplina que recoge diferentes acciones y técnicas con las que mejorar todos los aspectos de un sitio web. Su objetivo es mejorar los dos grandes aspectos que tienen en cuenta los motores de búsqueda como Google:
  • Autoridad: determina cómo de importante es una página web para la comunidad online
  • Relevancia: tiene que ver con la relación que hay entre la búsqueda del usuario y el contenido de la web. Cuanto más se ajuste el resultado a la búsqueda, mayor será su relevancia. 

Para ello, estos motores de búsqueda tienen en cuenta multitud de aspectos de tu web y de cómo te relacionas con el entorno online. Aspectos relacionados con dos áreas de acciones para optimizar el posicionamiento SEO:

  • SEO On Page: las que puedes realizar dentro de tu propia web, como las relacionadas con los contenidos y los elementos internos.
  • SEO Off Page: se realizan fuera del sitio web que se quiere posicionar.
 

 Y dentro del primer bloque de acciones están las conocidas como keywords o palabras clave: cualquier término de búsqueda ingresado en los motores y que aparece en una página de resultados donde se enumeran sitios web. 

Las palabras clave son términos de búsqueda que ayudan a optimizar un sitio web con el objetivo de posicionarse en la parte superior de los resultados de Google en base a las necesidades de los usuarios de esos motores de búsqueda.

En este post me centro en la página web pero tan importante es tu web como las redes sociales profesionales de tu negocio del sector porcino. Es por ello que te comparto este post de mi mentora Vilma Núñez donde te cuenta la importancia de las keywords para cada una de las redes sociales principales.

SEO y keywords en el sector porcino

La base para una buena estrategia está en el SEO

Planificar el posicionamiento de tu página web a lo largo del tiempo es sinónimo de muchos beneficios y ventajas. Entre otros, te permite:

  1. Tener una estrategia a largo plazo: los resultados de un buen SEO perduran en el tiempo con un mantenimiento bien hecho.
  2. Aumentar tu visibilidad a nivel digital: aparecer en los primeros resultados de una búsqueda de usuario te permite entrar a formar parte de esa lista de empresas que tendrá en su mente para cuando busque ayuda.
  3. Atraer tráfico cualificado: aparecer en esas búsquedas hará que las personas que lleguen a tu web sean personas que realmente están interesadas en lo que tu empresa del sector porcino puede ofrecerles. En otras palabras, si trabajas en un laboratorio y tu cliente ideal son veterinarios y/o integradoras, con un buen SEO vas a evitar que lleguen a ti ganaderos que no pueden consumir ni tan siquiera ver tus productos porque son de prescripción (o viceversa).
  4. Mejorar tu imagen de marca y credibilidad de la empresa: estar bien situado en las búsquedas de Google da credibilidad a tu página web y, en consecuencia, a tu negocio. Los usuarios son conocedores de que Google no otorga esa posición a cualquiera.
 
 

¿Cómo y dónde encontrar las mejores keywords?

Optimizar una web para conseguir un buen posicionamiento SEO en Google requiere de un equipo experto en este tema.

Pero, por mi parte, en este post te traigo los aspectos indispensables para poder empezar a construir una buena base a nivel de SEO On Page.

1. La búsqueda de las palabras clave es la base del SEO

El análisis de las palabras clave que utilizan los usuarios para realizar sus búsquedas es el primer paso, la fase de estudio e información para conocer exactamente cómo buscan los usuarios información relacionada con tu negocio y con otros parecidos.

Saber estos datos es un paso indispensable para poder optimizar tu web ya que determina tus oportunidades de posicionamiento. Más allá de conocer las keywords que usan los usuarios para encontrarte, también sabrás lo competidas que están; es decir, lo fácil/difícil que va a ser posicionarte por encima de tus competidores.

Las principales características de una palabra clave incluyen:

  • Volumen de búsqueda: te indica cuántas veces se busca una keyword en Google.

  • Competencia: te proporciona el nivel de competitividad que existe para posicionarse orgánicamente en la parte superior de la página de resultados.

  • Precio (coste por clic): para la publicidad, te indica cuánto le cuesta a un anunciante cada vez que un usuario hace clic en su anuncio después de buscar esa palabra clave.

  • Número de palabras: las keyword con más contexto/extensión y una intención más clara, pueden ser más efectivas.

  • Intención: en SEO, la intención de búsqueda se divide en tres categorías principales: transaccional, informativa o de navegación.

A la hora de llevar a cabo una estrategia de posicionamiento SEO, debes tener claro:

  • Los objetivos de tu página web.
  • La situación respecto a la competencia.
  • Cómo tu marca se relaciona con su público.

 

Otro aspecto importante es contar con unas buenas herramientas de SEO para que los resultados sean mucho mejores. Existen multitud de ellas pero te dejo una lista de las más empleadas:

  • Google Search Console: el motor de búsqueda por excelencia hoy en día es Google. Con Search Console puedes tener control sobre la indexación de tu web, su rendimiento y su tráfico de búsqueda. Además, te da información concisa para corregir los posibles errores.
  • Google Analytics: otra de las herramientas básicas de Google ya que te ofrece datos de analítica web como tráfico web, lecturas, recorrido de los usuarios en su visita, adquisición, comportamiento, etc.
  • SimilarWeb: herramienta gratuita que facilita mucho un análisis completo en términos de SEO On PageTe da datos de tráfico y de optimización SEO de cualquier URL que incluyas (TRUCO: úsala para medir a tus competidores).
  • Ahrefs: es muy completa y ofrece todo tipo de datos con el objetivo de investigar nichos de mercado. Es decir, de ella puedes sacar información sobre tu web pero también sobre la competencia directa e indirecta.
  • SEMRush: y, finalmente, la joya de la corona… Y no solo por lo buena que es esta herramienta sino también por su precio. Sus puntos fuertes incluyen, principalmente, un análisis minucioso para búsquedas de palabras clave, el análisis global de sitio y el análisis de la competencia: todo en uno.

2. Análisis de la competencia

El segundo paso es el análisis de la competencia para conocer qué están haciendo los demás en tu sector y qué posibilidades tiene tu empresa.

Ya en el keyword research puedes saber la competencia que tienen las diferentes palabras clave, pero también necesitas saber:

  • Qué acciones concretas hace cada competidor.
  • Cómo les está resultando.
  • Si hay una competición real para los primeros puestos.

 

Para ello puedes analizar:

  • Resultados de búsqueda: lo puedes hacer tanto durante el keyword research como haciendo directamente búsquedas en los motores de búsqueda (TRUCO: usa el navegador de incógnito para que las cookies no afecten a tus búsquedas).
  • Usabilidad: para saber si dedican mucho tiempo a un buen desarrollo y si cumplen con las exigencias de los motores de búsqueda.
  • Contenidos: descubre qué tipo de contenidos redactan, con qué formatos, qué palabras clave tratan de posicionar, si los usuarios dejan comentarios…
  • Redes sociales: revisa su actividad en los perfiles sociales para analizar su plan de contenidos. Eso sí, jamás lo hagas para copiarte ya que no todo lo que se ve te va a funcionar a ti y tampoco sabes qué hay detrás de lo que muestran…
SEO y keywords en el sector porcino

3. Optimización de los elementos SEO

Con las dos etapas previas ya te podrás hacer una idea de la situación pero ahora toca optimizar los diferentes elementos de tu web:

  • Títulos: existen diferentes títulos (h1, h2,…) y todos ellos sirven de gancho para atraer el tráfico web. Por ello, debes redactarlos de manera atractiva y original utilizando tu ingenio y teniendo en cuenta la keyword principal a posicionar.
  • Textos: debes tener en cuenta las palabras clave y también la legibilidad (los contenidos deben estar escritos tanto para Google como para tus usuarios).
  • Keywords: mide bien cuántas pones (su densidad) y dónde (su ubicación).
  • Imágenes: tienes que tener en cuenta su peso, su calidad, el nombre del archivo, el título, la descripción y el texto alternativo.
  • Meta-data: es la información que aparece en los resultados de los motores de búsqueda y, por lo tanto, es una gran fuente de datos para tu posicionamiento SEO.
  • Enlaces: tan importantes son los que usas para redirigir a otras páginas de tu propia web como a páginas web de terceros, siempre que puedan aportar información extra de valor para tus seguidores.

¿Conocías el SEO y la importancia de las keywords? ¿Vas a empezar a buscar cuáles son las palabras clave que usa tu cliente potencial para llegar a ellos «como por arte de magia»? ¡Te leo en los comentarios!

 

PD: yo no soy experta en SEO y es por ello que he buscado unos expertos en este tema para que me ayuden, te presento a Creativate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *