uso de hashtags en redes sociales

En las redes sociales, las etiquetas (o hashtags) son un must para que te encuentren y para llegar a tus clientes potenciales.

¿Qué es un hashtag? ¿Para qué sirven?

Los hashtags (o etiquetas en español) pueden estar formados por una palabra o una serie de palabras. Estas etiquetas  se caracterizan por estar precedidas por la almohadilla (#).

¿Sabías que Twitter fue la primera red social en usarlos? Fue tal su éxito que actualmente se emplean en casi todas las redes sociales.

Su función principal es clasificar los contenidos publicados en los redes sociales: con ello, se facilita la interacción de los usuarios con los temas que les interesan así como la búsqueda de contenidos por parte de clientes potenciales en función de sus preocupaciones. En resumen, son herramientas de comunicación.

Ahora que ya sabes qué son seguramente te estés preguntando: ¿qué beneficios tiene su uso para las redes sociales de mi negocio del sector porcino? Te adelanto las 3 ventajas principales:

  1. Aumentar la interacción: utilizar hashtags en tus publicaciones puede incrementar de manera considerable la relación que tienes con tus seguidores. En Twitter se ha demostrado que ese aumento llega a ser del 50 %.
  2. Construir tu marca: son una manera muy efectiva de generar interés hacia tu negocio al usar hashtags totalmente tuyos (en mi caso, por ejemplo, tienes #porcinfluencer).
  3. Encontrar a tu audiencia: aunque quizás lo más correcto sería decir que hacen que tu público te encuentre. Eso sí, siempre que uses los mismos hashtags que ellos utilizan.
uso de hashtags en redes sociales

Los diferentes grupos que debes tener en cuenta

Existen 4 grandes tipos de hashtags y cada uno tiene sus usos particulares.

1. Corporativos

Estas son las etiquetas que usan las empresas para dejar su sello y son una muy buena opción también para campañas concretas (por ejemplo para el lanzamiento de un nuevo producto/servicio).

Además, el tener un hashtag propio de empresa es más fácil monitorizar y revisar qué dicen los usuarios sobre nosotros y así obtener información valiosa de manera indirecta.

Como te comentaba anteriormente, es recomendable que crees por lo menos una etiqueta propia de tu empresa (y que esta sea la que incluyas en la biografía de tus redes sociales).

2. Hashtags de contenido

Estos son los más ampliamente usados ya que se refieren al contenido que incluyes en cada post en concreto.

Como su propio nombre indica, el objetivo de estas etiquetas es clasificar e identificar la temática de cada publicación ya que todas deben incluir por lo menos una.

3. Tendencias

En general, estos son los hashtags que acaban creando Trending Topics en el caso de Twitter, por ejemplo.

Para nuestro sector, recomiendo usar estas etiquetas en momentos puntuales como puede ser la entrada del virus de la PPA en un nuevo país (como por desgracia pasó recientemente con República Dominicana).

Es muy importante tener en cuenta que son etiquetas momentáneas ya que el sentido de su uso desaparece una vez ha pasado «de moda» ese tema.

4. Hashtags para eventos

Su uso también es momentáneo pero en este caso sí que es súper importante que los usemos en las redes sociales profesionales.

Sirven para decirle a tus potenciales clientes que vas a estar presente en un evento en concreto, como puede ser FIGAN 2021, y así ellos ya saben que podrán encontrarte allí para hablar contigo en persona.

Y no solo eso, sirven también para hacer un seguimiento del evento y saber todo lo que ocurre durante un congreso, una feria, etc.

Bases para definir una buena estrategia de hashtags para tus redes sociales profesionales

Los hashtags pueden ser una excelente herramienta de alcance orgánico pero tienes que aprender a utilizarlos con sentido mediante una buena estrategia.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se trata de cantidad sino de calidad. Muchas veces eligiendo 5 bien elegidos llegaremos a más gente que poniendo 20 porque sí.

También es muy importante que vayas variando los hashtags usados para:

  • Evitar que las redes sociales no te identifiquen como un robot que lanza publicaciones en modo automático.
  • No hacerte «sombra» a ti mismo: si no varías, las nuevas publicaciones apartarán a las anteriores.

 

No te olvides que estas etiquetas sirven para que te encuentren así que aprovecha para introducir las keywords que ya identificaste gracias a mi post sobre SEO y palabras clave.

En el caso de Instagram debes dedicar tiempo a realizar búsquedas para esos hashtags que has identificado como buenos para tu negocio del sector porcino. ¿Por qué? Para elegir los mejores teniendo en cuenta también el tamaño; es decir, la cantidad de publicaciones que ya se han hecho con esas etiquetas. Lo ideal es que selecciones hashtags que tengan un tamaño medio (entre 10.000 y 50.000 publicaciones) o medio-grande (entre 50.000 y 200.000 posts).

Es importante que combines los distintos tipos de etiquetas en tus publicaciones. La proporción correcta sería la siguiente: 30 % servicios (#comunicacióndigital), 30 % sector (#sectorporcino), 20 % cliente (#ganadería), 10 % marca (#porcinfluencer) y 10 % tema del post (#estrategiadehashtags).

En estos 5 pilares o tipos (que se incluyen en los 4 grupos que te he contado anteriormente), debes incluir palabras de tus productos/servicios, de tu marca, de tu cliente, etc.

Y, finalmente, la pregunta del millón: ¿dónde los pongo? Es mejor agruparlos todos al final de cada post (también puedes poner alguno en medio del texto pero, para muchos usuarios, «ensucian» el contenido) o en el primer comentario. La segunda opción tiene una gran desventaja y es que no podrás programarlos y te obligará a estar pendiente de la publicación del contenido para, rápidamente, escribir el primer comentario con los posts.

 

uso de hashtags en redes sociales

¿Eras consciente de lo importantes que llegan a ser esas etiquetas que colocamos (o no) en nuestras publicaciones en redes sociales? ¿Seguías alguna estrategia hasta ahora? ¿Vas a empezar a implementarla después de leer este post? ¡Cuéntamelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *