Reputación en la comunicación digital, ¿podemos evitar las crisis?

prevención de crisis

Las crisis de reputación en la comunicación digital, ¿se pueden evitar? Ante cualquier riesgo una buena prevención siempre se será nuestra mejor aliada.

Afortunadamente, hoy en día se considera a la prevención de riesgos laborales una materia que ya parte del ADN de las empresas. De hecho, en la actualidad no se entiende una actividad laboral que no cuente con un plan, unos medios específicos, así como la formación y la información que los trabajadores deben recibir. Así pues, esta información y formación debe ser periódica y actualizada. Todo ello con el fin de evitar cualquier problema en el que la seguridad y la salud esté en juego.

Así pues, la prevención de riesgos laborales se define como “el conjunto de actividades, o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.”

Su fin último es prevenir tanto los accidentes del trabajo como las enfermedades profesionales. En España la normativa al respecto la recoge la Ley 31/1995.

Si te preguntas qué tiene que ver la salud con la reputación en comunicación digital sigue leyendo, por favor.

Aprendiendo a prevenir

La crisis de pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un aprendizaje intensivo de medidas de prevención. Tomamos las medidas necesarias porque somos conscientes de los riesgos de contagio y, lo que por desgracia es más didáctico, porque somos testigos de las consecuencias fatales que puede tener no hacerlo.

Del mismo modo, el ciudadano de a pie se ha familiarizado con concentos como EPI, cuarentena, distancia mínima de seguridad, etc.

Por lo tanto, podríamos decir que la experiencia nos ha ayudado a reforzar la importancia de la prevención en nuestras vidas. Se trata de un aprendizaje constante.

De igual manera a lo que vivimos en el ámbito laboral o personal, la prevención en el entorno de las crisis de comunicación digital también se puede trabajar, aprender e implementar como una materia fundamental en nuestro día a día.

Los riesgos de reputación de la comunicación digital

Nuestra presencia y actividad digital supone también, como en los demás ámbitos que hemos mencionado, la exposición a unos riesgos que pueden afectar seriamente nuestra reputación y la de nuestro negocio. Sería algo así como riesgos para nuestra “la salud” de nuestra imagen y prestigio de cara a nuestro mercado y clientes.

Algunas de estas amenazas serían, entre otras:

  • Las fake news o noticias falsas vertidas en contra nuestra empresa o nuestro sector. Se trata de bulos o informaciones manipuladas y sacadas de contexto con el único propósito de desprestigiar.
  • Los haters, que literalmente serían los “odiadores”. Son las personas que generan opiniones y críticas destructivas contra otros en entornos digitales (normalmente en las redes sociales). Suelen valerse del anonimato para realizar este tipo de acciones malintencionadas.
  • Clientes descontentos que utilizan su desagrado para arremeter contra el proveedor de producto o servicio en cuestión de forma pública.
  • Las crisis de todo un sector que, por diferentes causas, afecta a las empresas y negocios implicados como una onda expansiva.

La prevención: esta en juego la salud de la reputación digital

Antes de continuar déjame hacerte una pregunta: ¿has reconocido algún riesgo de los mencionados más arriba? ¿Identificas uno o varios de ellos como protagonistas de alguna crisis del sector porcino? Seguro que sí. Y estás en lo cierto.

Dicho esto, identificar los riesgos en un paso muy importante para darse cuenta de que hay que tener un plan de acción, una guía con las claves para estar siempre preparado y para sacar el “botiquín” si es necesario.

Estoy segura de que uno de los refranes más utilizados es el que dice “más vale prevenir que curar”. Y como prevenir es la herramienta más eficaz para estar preparados ante los problemas y las crisis derivadas de estos, tenemos que integrar la cultura de la “prevención de riesgos digitales” en nuestra comunicación.

Se trata de que forme parte de nuestro ADN de negocio o empresa del sector porcino, como lo hace la prevención de riesgos laborales o las medidas anticovid.

reputación en comunicación digital

Hacia la prevención de las crisis de reputación del sector porcino

Cada día es más necesaria la presencia digital de las empresas y profesionales de nuestro sector. Es una realidad que cada vez está más asimilada y por la que se están dando grandes pasos.

No obstante, hay que ser muy conscientes de que el digital es un entorno que entraña sus peligros, los cuales hay que conocer y valorar.

Un análisis y evaluación de riesgos así como una hoja de ruta sobre cómo actuar antes, durante y después en caso de crisis será nuestra mejor baza.

Saber cuál es el terreno que pisamos y estar preparado con el mejor plan de acción en cuanto a comunicación digital nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Y lo que es más importante: tendremos los recursos y herramientas para actuar en consecuencia, minimizando las crisis de forma realista y eficaz en favor de una reputación por la que todos trabajamos.

Si te interesa o tienes alguna duda sobre este tema, ponte en contacto conmigo y te explico cómo te puedo ayudar a implementar un buen botiquín de comunicación para tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *