Primeros pasos para entrar con buen pie en el mundo digital

Primeros pasos en el mundo digital

Ahora que ya sabes todos los beneficios que tiene el mundo digital para el sector porcino descubre cuáles son los primeros pasos que debes seguir para empezar de la forma más adecuada para tu negocio.

Probablemente más de una y de dos veces te has puesto a pensar en cómo empezar a comunicar lo que haces y se te ha llenado la cabeza de ideas. Pero, a los dos minutos, todo han sido preguntas sin respuesta… ¿Por dónde empiezo? ¿Qué necesito para entrar en el mundo digital? ¿En qué orden? ¿Cómo lo hago? ¿Podré yo con todo o tengo que contratar a alguien que sea experto en la materia?

Las auditorías en la comunicación online

En comunicación digital una auditoría es un análisis sobre las herramientas de comunicación utilizadas en tu empresa, así como los canales y medios que usas para alcanzar los objetivos. Se trata de:

  • Medir la efectividad de la comunicación.
  • Saber si tu mensaje está llegando a la audiencia.
  • Conocer qué efecto está provocando.

Como apunta Sara Pellicer en este post, la auditoría es el primer paso para elaborar el plan de comunicación y el pilar básico de la estrategia. El objetivo principal es detectar las fortalezas y debilidades y, a partir de ellas, diseñar estrategias de comunicación específicas y eficaces.

Además, te permite conocer al cliente ideal o público objetivo de tu negocio, lo que en marketing se conoce como Buyer persona. Se trata de que crees un avatar (representación semificticia) de tu cliente potencial a partir datos sociodemográficos concretos e información sobre aspectos como su conducta online, personal, profesional y la relación con la empresa que ofrece este producto o servicio.

¿Por qué es importante hacer una auditoría en el mundo digital?

Muchas marcas cometen el error de confundir comunicación con el cliente con ofertas unidireccionales e impersonales y no escuchan a los potenciales clientes ni conocen sus necesidades y ofrecerles respuestas y soluciones.

Estas son las 5 razones para hacer una auditoría de comunicación:

  1. Aumentar las ventas: cómo comunicas, cómo te diriges a tu público, qué dicen de ti, por qué canales vendes o captas clientes, qué gusta más de tu negocio,… Al centrarte en los puntos a mejorar y en los que te hacen vender más conseguirás explotar tu negocio.
  2. Detectar carencias: el día a día de tu negocio hace que pasen desapercibidos los detalles y las automatizaciones hacen que se pierda la perspectiva. Es importante que te pares a conocer estos puntos para ver los que de verdad tienen un retorno para tu empresa y darles más importancia.
  3. Fortalecer debilidades: las debilidades de tu marca sirven para perfeccionarte o para descartarlas. Una auditoría te permite detectarlas y decidir si te compensa fortalecerlas o centrarte en otra fortaleza que te genera más ingresos.
  4. Saber qué funciona: medir y analizar la situación para tomar decisiones en base a los resultados: conocer lo que de verdad está funcionando sirve para hacer hincapié en ese punto. 
  5. Conocer a tus potenciales clientes: un punto muy importante que reporta una auditoría de comunicación es el de conocer mejor a tus clientes y potenciales clientes: analizar lo que buscan, lo que leen, lo que les genera interés, etc. te permite definir mejor a tu perfil de cliente y crear una estrategia más definida y enfocada a ese target.
¿Por qué es importante hacer una auditoría de tu comunicación?

Cómo hacer tu propia auditoría

Quizás te hayas quedado en shock al ver todo lo que necesitas conocer para poder auditar la comunicación de tu empresa… No te preocupes porque te resumo cómo puedes hacer tu propia auditoría dentro del mundo digital en tan solo 7 pasos:

  1. Objetivos: ¿por qué haces la auditoría de comunicación? Define el objetivo de la auditoría porque así podrás centrarte en buscar las cifras y los análisis más precisos.
  2. Contexto: ¿cómo está la empresa? ¿Qué factores o situaciones han podido influir? El contexto es lo que ubica la acción, los resultados, los datos y las ventas en un momento indicado, un periodo, con todo el detalle de la situación.
  3. Público objetivo: el futuro pasa por la hipersegmentación del público. Tu potencial cliente quiere que le trates de manera especial, que le hables de tú a tú y que conozcas sus necesidades; además, odia que le mandes información o publicidad sin venir a cuento. Y si no lo ves claro, párate a pensar en cómo actúas tú cuando eres “el cliente”.
  4. Enumerar: ¿cuántas notas de prensa has enviado? ¿Cuántas veces has salido en los medios de comunicación? ¿Has hecho alguna llamada de seguimiento? Describe en qué ha consistido tu esfuerzo y el retorno que ha tenido.
  5. Contrastar: uno de los recursos más valiosos que puedes obtener de tus clientes es su opinión, conocer lo que un cliente piensa de ti es fundamental. Y muchas empresas no son conscientes de lo importante que es… En un mundo digitalizado donde las #RRSS marcan tendencias conocer la opinión de los clientes puede hacer que te conviertas en el líder de tu mercado en el sector porcino.
  6. Analizar: con toda esta información podrás hacerte una idea de lo que ibas buscando. Una auditoría completa de los puntos en los que fijarte para valorar qué hacer y sacar conclusiones. No te preocupes porque es más sencillo de lo que crees. Compara y contrasta para sacar datos objetivos que te permitan ver lo que ha funcionado mejor o peor.
  7. Decisiones: con los datos obtenidos en el punto anterior es el momento de tomar decisiones y apostar por cambiar, mejorar o definir estrategias.

La auditoría es el paso previo a definir las estrategias de comunicación de forma mucho más precisa. Gracias a este análisis de la situación podrás optar por la mejor estrategia de comunicación veterinaria y lograr tus objetivos.

¿Sabías que existían las auditorías de comunicación? ¿Tienes alguna duda acerca de los pasos a seguir? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *