La importancia del mundo digital para el sector porcino

La importancia del mundo digital para el sector porcino

¿Realmente somos conscientes de las oportunidades que estamos dejando pasar (como sector porcino) por el miedo a entrar en el mundo digital? ¡No te pierdas este post!

La transformación que ha experimentado el mundo de la comunicación offline y online ha sido profunda y muy acelerada debido al impacto del coronavirus.

El estado de alarma obligó a instituciones, entidades, empresas y trabajadores a adaptarse a esta nueva situación. Entre otras medidas, la adaptación se ha llevado a cabo mediante la introducción de nuevos métodos de trabajo y de herramientas digitales como canal de comunicación.

Y es que la transformación digital de la que tanto se ha hablado en los últimos años, y que para algunos (como el sector porcino) seguía siendo un escenario un tanto lejano, ha llegado para quedarse.

La comunicación en el sector porcino

Está claro que el principio que reza que “Lo que no se cuenta, no existe” es uno de los imprescindibles para cualquier estrategia básica de comunicación junto a quién lo cuenta, cómo, cuándo y dónde.

Estos son los cinco puntos básicos de la información que se han transformado en herramientas elementales del mundo de la comunicación digital para cualquier sector, incluido el sector porcino.

Estas son mis 4 recomendaciones para lograr una buena comunicación:

  1. Ten algo bueno que decir: prepárate, ten claro cuál es el mensaje que se quieres lanzar a la audiencia. En resumen, ten una buena estrategia de comunicación.
  2. Aprende a decirlo bien: el vocabulario que utilices y el estilo en el que te comuniques también son importantes, así como las emociones, que seas sincero y la brevedad (recuerda que la atención humana es de corta duración).
  3. Estudia a tu público: capta las señales que recibes de tu audiencia, favorables y contrarias al sector porcino, escúchales y lee entre líneas para poder captar sus señales emocionales.
  4. Comunica con intensidad: escoge muy bien las palabras, mide bien tu mensaje y cárgalo de emoción y valor. Recuerda que un discurso dicho con convicción logra un efecto mucho más profundo en los receptores del mensaje.

Sin una estrategia de comunicación, eres digitalmente invisible

Para cualquier empresa del sector porcino resulta imprescindible implantar nuevas estrategias de comunicación que superen la publicidad habitual. Dichas estrategias deben plantear como elemento vital, junto con unos contenidos acertados y de valor, las siguientes cuestiones:

  • Quién es el encargado de transmitir los mensajes para generar credibilidad.
  • Cómo se difunden estos mensajes.
  • Qué canales se utilizan para llegar a más gente.
  • A quién queremos llegar.
  • Cuándo se debe realizar esa comunicación para que la recepción sea la más favorable.

En pleno siglo XXI, la calidad de un producto no basta, se necesita una buena estrategia de comunicación que logre una buena colocación de la marca según sus propios intereses.

Aunque hay factores que a priori tienen el carácter suficiente para poder inclinar la atención del cliente/consumidor hacia la marca deseada, para lograr el éxito es necesario contar una combinación estudiada, planificada y ejecutada con rigor, trabajo y talento.

Sin una estrategia para tu comunicación digital, eres invisible

El nuevo consumidor en el mundo digital

Las nuevas tecnologías y las redes sociales han creado una nueva forma de interacción con el consumidor, que no se resigna a desempeñar un papel de sujeto pasivo que recibe los mensajes.

Este nuevo consumidor reclama un rol activo que le sitúa en un nivel de diálogo y de cercanía, que establece una relación más directa.

La nueva comunicación veterinaria dispone de canales exclusivos para colocar sus mensajes con impactos directos que consigan resultados rápidos y claros pero que exigen un esfuerzo de transparencia.

Este es uno de los requisitos que tenemos si queremos ganar terreno en el campo de la comunicación digital y construir una buena imagen del sector porcino.

Los medios de difusión tradicionales van transformando sus estructuras para adaptarse a las nuevas exigencias de comunicación y evitar su eclipse total ante las posibilidades que abre la comunicación digital.

Una comunicación que llega directa al consumidor a través de cualquier dispositivo electrónico, sus redes sociales y su círculo vital compuesto por la familia, amigos, trabajo y entretenimiento.

A lo largo de la historia se han dado casos muy significativos de éxito de ventas con el método conocido como el “boca a boca”; es decir, la transmisión de mensajes entre consumidores que se explican su buena experiencia y recomiendan el consumo del producto/servicio en cuestión.

En la actualidad, su capacidad de transmisión se ha multiplicado exponencialmente gracias a las redes sociales, que funcionan en tiempo real y de manera directa.

¿Qué dicen las estadísticas?

El informe anual Digital, realizado por We Are Social (agencia creativa especializada en social media) y Hootsuite (plataforma de gestión de redes sociales), es una gran fuente de información para ayudarnos a mejorar nuestra comunicación digital a través de las redes sociales. Estos son algunos de los datos relevantes sobre España que nos deja Digital 2020:
  • El 62 % de población tiene acceso a las redes sociales; es decir, 29 millones de usuarios.
  • Nos pasamos más de 5,5 horas/día en Internet. O, lo que es lo mismo, ¡más de 80 días al año! Además, el informe también nos desvela que el 91 % de la población usa Internet en su día a día.
  • El TOP5 de las páginas más vistas son, en orden decreciente: google.com, YouTube, Facebook, google.es y Amazon. Como ves, de las 5 dos son redes sociales.
  • Pasamos una media de 1h 52min en las redes sociales cada día.
  • El 98 % de los usuarios que acceden a las redes sociales lo hacen a través de un smartphone.
  • En cuanto a las páginas web, el 49,3 % de usuarios entran con el móvil mientras que el 47,3 % lo hacen con un ordenador… La cosa parece muy igualada pero, cuando se revisa el crecimiento, se observa que el móvil ha subido un 22 % mientras que el ordenador ha bajado un 14 %.
¿Sabes lo que estos datos implican? A tan solo 1 clic tienes a miles de potenciales clientes para tu negocio a los que puedes aportar valor sin ni siquiera conocerles ni que ellos sepan de tu existencia…
¿Tienes pensada ya la estrategia de comunicación digital para tu negocio del sector porcino? ¿Te han surgido dudas después de leer este post? ¡Cuéntamelo en los comentarios o escríbeme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *