Pon en marcha tu productividad y comunica

Productividad

Asociamos el mes de septiembre a la vuelta a la productividad tras el descanso veraniego. De alguna forma, es una especie de comienzo del nuevo curso para todos.

A parte de retomar las tareas habituales, en esta época del año solemos replantearnos revisarlas y también adquirir nuevas rutinas.

Así que te propongo un reto: ¿qué tal si aprovechas este inicio de curso y esa revisión de agenda para comenzar tu comunicación digital?

Recuerda lo importante que es ponerte a ello para que tu negocio del sector porcino comience a:

  • Tener más visibilidad.
  • Mejorar el posicionamiento.
  • Incrementar las ventas.
 

Es muy probable que pienses que eso será imposible para ti. Simplemente porque no tienes tiempo.

Por eso en este post vas a encontrar algunos consejos para revisar tu productividad, organizarte mejor y que puedas hacer un hueco para la comunicación.

1. Prioriza

Ten a mano una lista de tareas y ordénalas en base a la prioridad que les vas a conceder. Recuerda diferenciar lo importante de lo urgente. Pero, ¿cómo clasificar las tareas en base a su prioridad? Esta clasificación básica te puede servir de ayuda:

  • Prioritaria: se trata de una tarea urgente e importante es decir, de máxima prioridad. El tiempo de reacción es importante para conseguir los objetivos asociados a la tarea.
  • Secundaria: es aquella tarea importante pero que no es urgente, aunque contribuya a  la realización de los objetivos.
  • Tercera: es una tarea urgente pero que no es importante. Tiene poca influencia en la consecución del objetivo pero requiere atención a corto plazo.
  • Cuarta: se trata de aquella tarea neutra en relación a conseguir el objetivo que puede colocarse a la espera.
 

¿En qué categoría pondrías la comunicación?

 

2. Los bloques de la productividad

Una vez establecidas las prioridades de cada tarea es el momento de asignarles el tiempo que emplearemos para llevarlas a cabo.

La técnica del Time Blocking o trabajar por bloques te va a ser muy útil en este punto. Asignar un bloque de tiempo, es decir, una hora de inicio y una hora de finalización a cada una de tus tareas te va a permitir poner todo el foco en la consecución de las mismas, permitiendo una mejor gestión de tu tiempo.

Prueba a planificar por bloques cada día laboral (con sus bloques de descanso, comidas, etc) y comprueba cómo hacerlo te acerca a conseguir los objetivos que tienes a la vista.

Este sistema te irá genial si:

  • Necesitas ayuda para concentrarte al máximo reduciendo distracciones.
  • Sientes que tienes sobrecarga de trabajo.
  • Te vendría bien gestionar de manera más consciente el tiempo y la energía que dedicas al trabajo.
 

¿Cuántos bloques imaginas para dedicarlos a tu comunicación, redes sociales, etc.?

3. Identifica todo aquello que te roba tiempo de productividad

Echa un vistazo a tu jornada laboral y contesta honestamente: ¿hay fugas de tiempo que te alejan de lo esencial? ¿Esas fugas son necesarias? Aquí tienes unos ejemplos de los ladrones de tiempo más habituales:

  • Notificaciones de móvil que nos distraen por motivos superfluos.
  • Tener abierto el email y las redes sociales durante toda tu jornada laboral.
  • Tener programadas llamadas de teléfono que, sin querer, nos quitan el foco un rato antes y después de finalizar.
  • Reuniones que se alargan más de lo previsto alejándose del sentido principal de la convocatoria.
 

Seguro que estas situaciones te suenan, ¿verdad? Pues enhorabuena, porque has identificado a algunos ladrones de tu tiempo que, poco a poco y casi silenciosamente, son capaces de acumular minutos y horas en el día que se van restando a tu productividad.

Por ello, optimizar el contenido y la duración de las reuniones, cambiar algunas llamadas de teléfono no esenciales por correos electrónicos o silenciar las notificaciones del móvil durante un tiempo estipulado en nuestra jornada laboral, nos ayudan a combatir a esos ladrones.

El resultado es que volvemos a tener minutos y horas a nuestra disposición. ¿Qué tal si los conviertes en bloques en los que trabajar tu comunicación?

 

 

Productividad

4. Márcate objetivos realistas

Plantearse objetivos realistas en la planificación del tiempo, implica saber cuáles son nuestros recursos en cada momento. Pero también dónde están los límites. Conocer ambos factores será la fórmula perfecta para llegar a la meta de nuestras tareas conseguidas.

Una de las formas más seguras de de alcanzar los objetivos es “trocearlos”, dividirlos en pequeños logros o etapas que potencie su consecución.

De esta forma, también conviene tomar pequeños descansos entre los objetivos conseguidos. Por su puesto, estos descansos serán mucho más productivos si también los programamos.

¿Te estás planteando la comunicación como un objetivo realista a conseguir?

 

5. Delega tu comunicación

Bien, puede que tras leer los consejos anteriores tu sensación sigue siendo la de no tener tiempo para trabajar tu comunicación.

Sabes que transmitir tu mensaje para tener más visibilidad, mejorar el posicionamiento y aumentar las ventas es vital para ti y para el sector porcino en general. Pero estás tomando consciencia de que delegar esta tarea es la mejor opción en tu caso, tanto por tiempo de dedicación como por conocimientos.

En ese caso puedo ayudarte a enfocarlo y daremos juntos ese salto (con red) a una forma de comunicar que se a juste a ti y a tus clientes de una manera profesional.

Puedes ponerte en contacto conmigo y agendar una reunión sin compromiso.

Te espero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *