Conoce vocabulario de marketing con Pigtionary

Pigtionary sirvió en mis redes sociales para descubrir el vocabulario de marketing digital con los términos más utilizados de una forma divertida y amena. Este post contiene es una recopilación de esos términos.
Cuando creé Pigtionary lo hice con una intención muy clara: acercar a mis seguidores los términos de marketing digital más utilizados de una forma que resultase divertida.
Como aquel famoso juego, mi Pigtionary tenía espíritu de entretener pero a la vez de introducir de manera distendida unos conceptos que a veces pueden ser un poco antipáticos, sobre todo si no tienes contacto con el «mundillo marketiniano».
Y así, cada semana una pista gráfica que introducía la idea y un pequeño texto se convirtieron en un recurso de entretenimiento didáctico en mis redes sociales. Puede ver un ejemplo AQUÍ.
Cuando Pigtionary llegó a su fin, en parte porque me di cuenta que otros empezaron a usar el mismo nombre que yo había inventado con otras finalidades, fue SPIGlling (inspirado en un popular juego de palabras) el encargado del traer vocabulario de marketing a mis redes sociales.
Pues bien, he querido hacer de este post una recopilación de los términos que he ido publicando hasta la fecha para que los tengas bien a mano.
Una descripción sencilla te acercará a cada uno de ellos. Vamos allá.
Índice
A
Adblock:
Son los “bloqueadores” de publicidad. Se trata de programas o extensiones bloquean la aparición pop-ups, banners, y otros tipos de publicidad que aparece durante la navegación por internet.
AIDA:
Es un acrónimo de una técnica de marketing, venta y escritura persuasiva enfocada a la misma. Esta fórmula contiene las cuatro etapas por la que pasa el cliente hasta la compra: Atención, Interés, Deseo y Acción.
Alcance:
Es la métrica que muestra la cantidad de personas que han visto una publicación en las redes sociales.
Automatización:
La automatización del marketing es la agilización y optimización de sus procesos gracias a la utilización de software específico.
B
Benchmarking:
El análisis exhaustivo de una empresa o empresas de la competencia con la finalidad de detectar oportunidades y mejoras para la propia. No tiene que ver con el plagio ni con la copia malintencionada.
Big Data:
Un gran volumen de datos de las empresas (internos y externos). De esos datos se extrae mucha y valiosa información para el progreso del marketing empresarial.
Bots:
Son programas que agilizan y automatizan tareas de marketing, desde análisis de datos hasta soporte para la atención al cliente.
También pueden utilizarse para fines maliciosos como envío de spam, rastreo de datos, etc.
Branding:
Son todas las acciones y elementos relacionados con una marca, tanto tangibles como intangibles. El branding crea conexiones con el público a través de estos elementos, que van desde los valores hasta la tipografía que utiliza la marca.
Buyer persona:
Se trata de un perfil definido del cliente ideal para un producto o servicio. Está basado en datos de mercado cualitativos y cuantitativos muy valiosos para la estrategia de marketing.
C
Call To Action:
También se utilizan sus siglas CTA y se traduce como “llamada a la acción”. Puede ser una línea de texto o un elemento gráfico que insta al usuario digital a realizar una acción concreta: un registro en una web, la descarga de un ebook, etc.
Contenido evergreen:
Es aquel contenido digital que se adapta a ser consumido en cualquier momento. Posee un valor que no pasa de moda y sigue atrayendo tráfico sin necesidad de actualizaciones.
Copywriter:
Es la persona encargada de escribir textos persuasivos enfocados a las ventas en medios digitales. El copywriting será la técnica y los procesos para generar este tipo de escritura persuasiva.
CTR:
Es el acrónimo de Click Through Rate, y se refiere al número de clics que registra un link respecto al número de veces que este ha sido visto.
E
Ebook:
Es un libro en formato digital que se suele utilizar muy habitualmente como regalo o a cambio de datos del cliente (lead magnet).
Email marketing:
Es el envío de correos electrónico a una lista base de datos de una empresa como estrategia de marketing que persigue la fidelización de clientes y la captación de clientes potenciales.
F
Fake news:
Son noticias falsas emitidas con el conocimiento de que no son ciertas y que tienen el fin de desprestigiar a una empresa, colectivo o persona determinada.
Con la rapidez del mundo digital se viralizan muy fácilmente por lo que es muy importante detectarlas y no compartirlas.
Footer:
Se denomina de esta forma a la parte inferior de las webs, donde podemos encontrar el contacto, los enlaces a las redes sociales de la marca, las FAQ y otro tipo de información relevante para el visitante.
Funnel:
También conocido como embudo de conversión y define las distintas fases por las que pasa un cliente hasta que cumple el objetivo de este embudo, generalmente la compra de un producto o servicio (aunque puede ser un registro en una web u otro tipo de objetivo de marketing).

G
Gamificar:
Es el uso mecánicas de elementos típicos del juego para involucrar al cliente, fomentando el engagement, la fidelización con la marca, etc.
GIF:
Es el acrónimo de Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio de Gráficos) y describe las imágenes animadas que se reproducen en bucle. Suelen ser memes o contenido de entretenimiento en las redes sociales.
H
Hashtag:
Es la famosa etiqueta o palabra precedida por el símbolo almohadilla (#). Sirve para buscar contenido relacionado con la etiqueta y, por lo tanto, para que el público encuentre ese contenido que genera una marca a través de palabras específicas y que le dará visibilidad
I
Inbound Marketing:
Se trata de una técnica de marketing poco intrusiva en la que se contacta con el cliente al inicio del proceso de compra y se le acompaña hasta la venta final de forma amigable, con contenido adaptado a cada fase de la venta.
Influencer:
Es una persona cuya popularidad tiene un gran potencial para la generación de conexión con el público, el cual es seguidor de sus redes sociales. Influye en la intención de compra de productos y servicios por parte de ese público.
Infografía:
Se trata de una representación gráfica que recoge ideas y datos de una forma muy atractiva y visual para la comprensión de una información concreta.
K
Keyword:
Es una palabra clave (pueden ser varias) que se usan en las búsquedas de información en internet por parte de los usuarios. Estas palabras bien escogidas permiten el posicionamiento en los buscadores.
KPI:
Se traduciría como Indicador de Rendimiento Clave. Son las métricas especiales que indican el rendimiento de las acciones de marketing una empresa. Pueden ser de ventas, de redes sociales, etc.
L
Landing page:
Es literalmente la página de aterrizaje pensada para que las visitas se conviertan en leads, es decir, en visitantes que van a dejar sus datos es esta landing page. De esta forma pasan a formar parte de la base de datos de la empresa.
Lead Magnet:
Se trata de un tipo de contenido que se ofrece a los potenciales leads que visitan una web para que dejen a cambio sus datos de contacto. Suele tratarse de un ebook, una plantilla, un vídeo con contenido de valor, etc.
M
Marketing:
Hablamos de él constantemente pero, ¿qué es? La traducción podría ser mercadotecnia o técnicas de mercado con el fin de de analizar, atraer y retener a clientes mediante la resolución de problemas.
Memes:
Se trata de una idea, concepto o situación jocosa que se viraliza en las redes sociales. Pueden ser imágenes con texto, GIFs, etc. Algunas marcas ya los incluyen en sus acciones de marketing.
Milenials:
También aceptado como Millennials el término por el que se conoce a la generación de nacidos entre 1980 y mediados de los años 90. Esta generación es muy tenida en cuenta en marketing porque lo que consumen representa el 50 % del total general.
P
Pop-up:
Es una ventana emergente que aparece durante la navegación en una web como una promoción, formulario de suscripción, etc., llamando la atención del usuario.
R
Reels:
Es formato de vídeo corto muy popular de la plataforma Instagram. Proporciona mucha visibilidad e infinidad de marcas y profesionales lo han integrado en sus estrategias de marketing.
Reputación online:
Es el prestigio o imagen de una empresa o marca. Se trata de la imagen que el público tiene de esa empresa o marca según el los impactos que hayan tenido de ella (acciones, valores, etc.).
S
SEO:
Significa Search Engine Optimization y se trata de una serie de técnicas utilizadas para optimizar el posicionamiento en los buscadores de internet.
Storytelling:
Se trata de una técnica de marketing que consiste en conectar con los clientes a través de relatos e historias con los que se sientan identificados. Apela a las emociones y refuerza la relación marca-cliente.
T
Tendencias:
Son los comportamientos hacia los que apunta el mercado y que se tienen en cuenta para tomar decisiones, detectar oportunidades, etc.
Troll:
Son usuarios de internet que buscan provocar al resto de usuarios, normalmente al amparo del anonimato de perfiles falsos redes sociales y con el único ánimo de molestar.
V
Vlog:
Es una combinación de las palabras vídeo y blog y se refiere a los vídeos publicados en YouTube cuyo contenido suele ser el día a día de una persona.
Z
Zoom:
Es una plataforma de videollamadas que permite las reuniones virtuales de grupos de personas y que se hizo muy popular a raíz del confinamiento por la pandemia de coronavirus.
Y hasta aquí este repaso al vocabulario de marketing digital por cortesía de Pigtionary. Espero que este recopilatorio te sirva de ayuda y te anime a familiarizarte con los términos que están en boca de todos.
¿Te ha resultado útil? ¿Te gustaría que te lo mande en PDF para tenerlo a mano siempre que lo necesites?