Mejor acompañado: mentoría de comunicación

Una mentoría de comunicación es un acompañamiento específico para aumentar:
- la visibilidad
- y la autoridad
tanto de una empresa o de un profesional independiente. Pero permíteme que añada un importante ingrediente imprescindible para nuestro sector porcino. Una mentoría ideal es la que acompaña también para trabajar desde dentro:
- la reputación de ese negocio y/o profesional.
Sigue leyendo para saber por qué es tan importante escoger un acompañamiento de calidad y especializado en nuestro sector.
A un lado y al otro de una mentoría
Uno de mis proverbios preferidos es ese que reza algo así: “si caminas solo irás más rápido, si caminamos juntos llegarás más lejos”. Quizás es porque lo he experimentado desde que estudié la carrera de Veterinaria. En la facultad hubo profesores que sin duda fueron mentores entregados que me acompañaron en mis años como estudiante desde sus conocimientos y experiencia.
Y después, cuando comencé a formarme en comunicación, llegaron más mentores que han ido haciendo de mi camino una ruta hacia mi sueño: unir mi vocación por el sector porcino y unirlo a mi pasión de comunicar por y para él.
Ahora se podría decir que me encuentro «al otro lado», siendo yo la que acompaña a los agentes de nuestro sector que se esfuerzan por digitalizarse y avanzar con una comunicación integral, impulsando sus negocios.
Si te cuento todo esto es porque, tal y como dice el proverbio, necesitamos entender que caminando todos juntos, es decir, en compañía es como lograremos llegar a donde el sector porcino se merece.
Y lo tenemos que hacer todos los agentes unidos.
¿Para quién es una mentoría de comunicación?
Hay que desterrar la idea de que la comunicación es cosa de grandes empresas. Muchas veces se piensa que es un asunto de marcas que cuentan con una proyección y una trayectoria que requiere un trabajo comunicativo profesionalizado.
Pero ojo, todos comunicamos de alguna manera y necesitamos entender que hay que saber hacerlo de la forma adecuada, porque de ello puede depender el desarrollo de nuestro negocio.
Cuando ganaderos, veterinarios o propietarios de granjas deciden tener presencia digital se enfrentan a dudas y obstáculos. No es lo mismo crear un perfil profesional en redes que los perfiles personales que podamos tener. Y ahí es donde surge la primera y la más común de las dudas: ¿por dónde empiezo?
Para estos agentes del sector porcino contar con una mentoría supone empezar a recorrer acompañados un camino nuevo, el de la digitalización del negocio. Durante el proceso, el mentor va a volcar su experiencia y conocimientos sobre comunicación para garantizar un buen arranque de esa presencia digital.
Poder partir de cero o comenzar a dar los primeros pasos junto a un mentor experto en la comunicación de nuestro sector que asiente los objetivos y defina las estrategias se convierte. en la mejor garantía para trabajar los tres conceptos que te mencionaba al principio: visibilidad, autoridad y reputación.

La receta de la mejor mentoría
¿Cuáles serán los ingredientes de mentoría de comunicación para veterinarios de campo y ganaderos que se inician en las redes sociales?
1. Un mentor/a experto en nuestro sector
Alguien que conozca todos los rasgos, características y debilidades de la comunicación del mundo porcino. Que sepa de primera mano cuáles son sus particularidades y necesidades a la hora conectarse con la sociedad, tanto de forma online como offline.
2. Definir los objetivos a medida
Describir con detalle unos objetivos específicos para el negocio o profesional que va a ser mentorizado determinan que la comunicación sea coherente. Porque, aparte de ir encaminados hacia la visibilidad, autoridad y reputación, también serán un reflejo de la motivación y vocación de su titular.
3. Tejer las estrategias correctas
Las estrategias de comunicación personalizadas serán las que permitirán tener en cuenta el contexto, los públicos específicos, y todos los aspectos más generalistas de la comunicación. Pero también todas las circunstancias cambiantes del mercado, de las tendencias de la sociedad, etc., que envuelven a nuestro sector.
4. Crear un plan de comunicación reputacional
Este cuarto ingrediente también es una de las patas imprescindibles de la comunicación de nuestro sector. Hoy por hoy no podemos cometer el error de “dejar para más adelante” trabajar nuestra reputación, así como monitorizarla, crear un plan de crisis y establecer la cultura de prevención que implementamos en otros aspectos de nuestro trabajo.
5. Acompañamiento cercano y de calidad
La relación entre mentor y mentee tiene que estar basada en la confianza mutua y en la consecución de los resultados. También es muy importante que se compartan valores, filosofía y conciencia de lo que representa pertenecer a un sector líder que debe ser conocido y reconocido por la sociedad.
Como mentora, te puedo decir que me encanta trabajar con empresas. Pero cuando lo hago con veterinarios de campo y ganaderos me satisface muchísimo acompañarlos de tú a tú. Da igual si empezamos desde cero o ya han dado sus primeros pasos.
La cuestión es que me veo muy reflejada en mis inicios y son toda una inspiración para mí. Tanto que creé el programa Conviértete en #porcinfluencer para acompañarlos durante 3 meses de forma totalmente personalizada.
Si has leído hasta aquí y eres veterinario o ganadero del sector y crees que una mentoría encajaría en el despegue de tu negocio, puedes dejarme un comentario debajo de este post. También te puedes poner en contacto conmigo en cualquiera de mis redes sociales.