La mentoría de comunicación en el sector porcino

¿Hacia dónde quiero dirigir mi comunicación? ¿Conozco la ruta? ¿Tengo los conocimientos y el impulso para recorrer solo este camino? Si tienes un negocio del sector porcino puede que estas preguntas te ronden la cabeza en un momento dado. Es probable que necesites un servicio de mentoría.
Pero vamos por partes.
¿Qué es una mentoría?
La mentoría es un proceso de desarrollo profesional en el cual un experto o mentor
- Acompaña
- Ayuda
- Guía
- Motiva
- Inspira
al mentorizado, o persona que contrata este servicio con el objetivo de mejorar su negocio, buscando una evolución de calidad para el mismo. En este proceso, el mentor invierte su
- Experiencia
- Conocimiento
- Formación
- Energía
- Tiempo
para transferir su know how, o lo que es lo mismo, su “saber hacer” a la otra persona. Las capacidades y habilidades transmitidas hacen que el mentorizado libere su potencial, lo que le permite llevar a cabo la transformación deseada en su negocio.
¿Cuántos tipos diferentes hay?
Existen diferentes tipos según el número de personas implicadas o el formato y contexto donde se desarrollen:
- Uno a uno: se trata de la mentoría en el que el mentor se dedica en exclusiva a un único mentorizado.
- Grupal: el mentor acompaña a varias personas con objetivos y metas similares. Se suele desarrollar dentro de una empresa, donde los trabajadores tienen el rol de mentorizados.
- Cruzada: varios mentores y mentorizados con diferente nivel de experiencia forman un grupo para obtener cambios de perspectivas provechosas para todos. Se practica en entornos como las universidades.
- Presencial: con reuniones de trabajo siempre en persona.
- Virtual: las reuniones y encuentros son vía telemática (Zoom, WhatsApp, etc.)
- Mixta: se alternan encuentros telemáticos con reuniones en persona.
¿Pero cómo saber si se necesita una mentoría?
Para saber si se necesita una mentoría basta con que nos hagamos estas dos preguntas básicas:
- ¿Mi negocio necesita dar un paso más allá en comunicación para avanzar?
- ¿Tengo los conocimientos y herramientas para dar ese paso adelante?
- ¿Voy a poder hacerlo sólo/a?
Si las respuestas son un sí a la primera pregunta y un no a las siguientes sigue leyendo para enterarte de más, porque un servicio de mentoría puede ser la solución.

La fases de un proceso de mentoría
1. Detectar la necesidad
Es el paso descrito un poco más arriba. Se inicia en el momento en el que somos conscientes de que nuestro negocio requiere un impulso, pero no tenernos los recursos necesarios para dárselo.
2. Selección del mentor
Una vez detectada la carencia buscamos a la persona adecuada para solventarla. Será aquel experto/a que va nos va a acompañar en el camino hacia el crecimiento de nuestro negocio.
3. Establecimiento del vínculo mentor-mentorizado
Este punto es muy importante. Recordemos que la mentorización es un acompañamiento. Por lo tanto, desarrollar una relación basada en la confianza entre ambas partes será clave para alcanzar el éxito.
4. Describir y establecer metas, objetivos y propósitos
Tener claro hacia dónde dirigir el negocio (crecer, escalar, digitalizar desde cero, etc.). Dejarlo por escrito y revisarlo periódicamente es imprescindible para poder ver y medir la evolución del proceso.
5. La activación de la mentoría
El mentorizado comienza echa a andar guiado y acompañado. Los conocimientos y la experiencia se van traspasando de uno a otro de forma progresiva con:
- Información.
- Formación.
- Material específico.
- Contenido de valor.
- Motivación y apoyo constante.
6. La retroalimentación
Es paralela a todo el recorrido del mentoring. Se trata de la estrategia de comunicación establecida entre ambas partes. Son reuniones las reuniones o encuentros periódicos (pactados previamente) para:
- La revisión de todos los pasos dados.
- La evaluación de los objetivos alcanzados en cada etapa.
- También es el momento de reenfocar temas y reajustar la hoja de ruta si es.
Es un trabajo conjunto, asentado en el vínculo de confianza del que te hablaba antes.
7. Fin de la mentoría
Una vez conseguidos los objetivos y propósitos se pone fin al proceso, no sin antes establecer las bases del futuro del negocio, ya sin la figura del mentor.
La mentoría de comunicación en el sector porcino
Una de las necesidades de las granjas y de los profesionales del sector porcino es la de gestionar su comunicación digital para:
- Tener presencia en un mundo online en constante movimiento.
- Transmitir sus valores y su trabajo a más personas.
- Reforzar la relación con los clientes y atraer a más público.
En definitiva, crecer como negocio en un mundo cada vez más competitivo en el que la comunicación digital que generamos tiene un peso brutal para hacernos un hueco en el mercado.
Por ello, y desde mi experiencia y conocimientos, te recomiendo que valores la mentoría como la guía perfecta para emprender acompañado ese camino online por el que debemos transitar para tener visibilidad como sector.
Todo ello de la mano de alguien que comparta tus mismos valores.
¿Hablamos al respecto?