Consultoría: descubre si necesitas una para tu negocio

De pronto sientes que tu negocio del sector porcino se ha quedado atascado. Hace un tiempo diste el paso al mundo digital, pero sientes que no sirve para nada aunque dicen que es imprescindible tener presencia online… ¿Qué está ocurriendo? Quizás necesites una consultoría para averiguarlo.
¿Qué es una consultoría?
Un consultoría es servicio mediante el cual un experto en una materia concreta, el consultor/a, se encarga de:
- Revisar la actividad de un negocio.
- Detectar el problema o dificultades que impiden su avance.
- Trazar la estrategia para solventar las carencias u obstáculos una vez detectados.
- Proponer los cambios y mejoras que se deben implementar.
¿Cuántos tipos diferentes existen?
Dependiendo del ámbito de negocio al que se dediquen pueden ser, entre otras tipologías:
- De comunicación.
- De marketing.
- Legal.
- Financiera.
Cómo saber si se necesita una consultoría para la comunicación digital
La comunicación digital no es un aspecto sencillo de manejar si no tenemos nociones y formación sobre cómo hacerlo. Por ello, es uno de los ámbitos donde los negocios se atascan con frecuencia. Por ejemplo:
- La presencia digital es escasa o nula y no se le da la importancia que tiene.
- La gestión de redes sociales es infructuosa. Parece no haber nadie al otro lado y los supuestos beneficios de ser visibles no se aprecian.
Debido a ello, llegar a este punto supone la entrada en un bucle que genera mucha frustración, porque no entendemos cuál es el problema ni dónde se encuentra. Este es el momento perfecto para contar con los servicios de un consultor/a que:
- Encontrará e identificará qué es aquello que no se está haciendo bien o no funciona correctamente.
- Diseñará una estrategia con las soluciones más adecuadas en consecuencia.
De hecho, tomar esta decisión será el punto de inflexión de muchos negocios.
Las fases del proceso de una consultoría
Este proceso consta de 5 fases, a saber:
1. La decisión
El empresario, emprendedor/a es consciente de que su negocio no avanza en algún aspecto concreto, pero no sabe dónde reside el problema. Decide contar con los servicios de un consultor.
2. La búsqueda del problema
En primer lugar, el consultor hace un estudio a fondo, tanto interno como externo, de la empresa para recabar toda la información posible. Este paso es clave para detectar el problema, las carencias, etc., que están impidiendo avanzar.
3. El análisis
Así pues, el consultor/a analiza y procesa todos los datos recogidos sobre cómo comunica la empresa, quienes son sus clientes, qué está haciendo su competencia, etc. Toda la información recogida e interpretada dará paso a la búsqueda de soluciones.
4. El plan estratégico
En consecuencia al análisis realizado, se establece un plan a seguir con:
- Los objetivos de negocio a corto, medio y largo plazo.
- Las estrategias para conseguir cada objetivo.
- Los planes de acción y desarrollo de cada estrategia.
- Los canales que se utilizarán para comunicar.
- Una propuesta de planificación/calendarización.
- Las métricas de los resultados.
- La inversión necesaria.
- El tiempo estimado.
4. La puesta en marcha
Así mismo, una vez llegados a un acuerdo por ambas partes se lleva a cabo el plan propuesto en las condiciones pactadas. Es el momento de pasar a la acción y solventar el problema que estaba frenando al negocio en su evolución.

Comunicación digital en el sector porcino: imprescindible hoy más que nunca
En todo caso, todos somos conscientes de que la sociedad avanza muy rápido yendo, en los últimos años, un paso más allá en lo que a comunicación se refiere. De hecho las tendencias, las herramientas y los nuevos canales digitales y sus funcionalidades están en constante cambio.
Así pues, los negocios, marcas e industrias de todo tipo tienen que estar a la última y se deben adaptar a estos cambios. Por ello es muy importante trabajar a fondo para:
- Llegar a más personas.
- Tener una identidad digital coherente con su actividad.
- Diferenciarse de la competencia.
- Transmitir sus valores al público.
- Humanizar su imagen y acercarla a los clientes.
- Aportar su granito de arena para mejorar algún aspecto de la sociedad actual.
Ante todo, nuestro sector lleva años experimentado una evolución exponencial en todos los aspectos. Pero, como tantas otras actividades analógicas, tiene pendiente dar ese salto digital que le haga estar a la vanguardia. Además de las razones que te explico un poco más arriba (y que comparten con otros sectores), la industria porcina se debe a sí misma una buena gestión de su comunicación digital que le aportará:
- Credibilidad como sector esencial.
- Prestigio que las fake news tendrán dificultades para arrebatar.
- Autoridad en materia de industria saludable y sostenible.
Consultoría de comunicación digital para el sector porcino
En principio, muchas empresas de la cadena de producción porcina están iniciando por su cuenta su andadura online. Ahora bien, en ese camino nuevo y cambiante encuentran dificultades que les frenan. Y no siempre fácil identificar cuáles son. Eso provoca planteamientos erróneos del tipo:
- Las granjas no tienen cabida en las redes sociales.
- A la gente no le interesa lo que hacemos.
Nada más lejos de la realidad. Pero para darse cuenta es preciso un buen análisis realizado por un experto.
En conclusión, la consultoría detectará cuáles son esos obstáculos que hay que salvar para superar las dificultades y la frustración. También, y esto es muy importante, ayudará a desterrar las creencias, todavía vigentes en algunos casos, de que las granjas y la digitalización no son compañeros de viaje.
En definitiva, me consta que son muchos los negocios y emprendedores que ya han dado un paso hacia la digitalización. Sin embargo, también sé que no es un camino fácil. Por eso te animo a que hablemos sobre la necesidad de contar con una buena consultoría.
¡Ponte en contacto conmigo y resolveré todas tus dudas!