KPIs: descubre para qué sirven y qué nos aportan

KPIs indicadores

Si estás empezando con tu visibilidad online quizás te suene a chino. Pero los KPIs son tus mejores aliados para conseguir tus objetivos de marketing. En este post vamos a echar un vistazo a este concepto y sus funciones.

Las siglas KPI se traducen como “indicador clave de rendimiento” o desempeño (Key Performance Indicator).

Estos indicadores se utilizan para medir y comparar los procesos y recursos destinados a conseguir objetivos de marketing digital de los negocios, aunque también se pueden utilizar para otras áreas.

Los KPI sirven para, por ejemplo:

  • Dar información sobre la evolución de una acción concreta para conseguir un objetivo.
  • Aportar datos de medición que ayudan a tomar de decisiones estratégicas.
  • Permite poder comparar niveles de rendimiento.

¿Qué tipos de KPIs existen?

Decíamos que estos indicadores están presentes en el marketing y también en otras áreas de las empresas, a saber:

  • Finanzas: para medir la eficiencia de costes, etc.
  • Logística: para calcular la rotación de inventario de materia prima,…
  • Ventas: para controlar el nivel de facturación, etc.
  • Retail: para comparar las unidades vendidas por transacción,…

¿Cuáles son los primeros pasos?

Antes de ponernos a medir ningún parámetro tenemos que tener claro cuáles son los objetivos a alcanzar. Estos objetivos se basarán siempre en la conocida fórmula SMART, será por lo tanto:

  • S : Específicos (Specific).
  • M: Medible (Mesurable).
  • A: Alcanzables (Attainable).
  • R: Realistas (Realist).
  • T: Acotado en el tiempo (Time-related).
 

Una vez definidos los objetivos, y teniendo claro el mapa con la estrategia y las acciones que se llevarán a cabo para conseguir dichos objetivos, podemos establecer los KPI.

Escoger los más adecuados para la estrategia nos permitirá medir adecuadamente la progresión de las acciones, o por el contrario corregir la estrategia, si los resultados no son los que se esperaban.

Al igual que los objetivos, los KPI a su vez también deberán ser SMART para que sean eficaces.

Definir KPIs para el marketing digital

Una vez completados los pasos anteriores es el momento de decidir los indicadores clave de rendimiento que utilizaremos. Tendremos que establecer aquellos que realmente serán los adecuados para cuantificar y evaluar si las acciones que hemos puesto en marcha para conseguir nuestros objetivos están siendo un éxito o no.

También es importante dejar a un lado todas aquellas métricas poco útiles, aunque estas puedan añadir algo información. Si la utilidad no es del todo práctica para nuestros fines lo recomendable es no utilizar indicadores de más.

 

KPIs indicadores

Selección de KPIs para redes sociales

En cuanto a las redes sociales, que la presencia de los negocios en ellas ya es indiscutible. Pero no solo vale con estar. Es imprescindible poder recoger todos los datos para tener toda la información sobre el impacto de nuestras acciones en ellas.

Por eso, algunos de los principales indicadores a tener en cuenta según los expertos serían:

 

  • Alcance: la cantidad de usuarios que han visto una publicación dentro de cualquiera de las redes sociales. Hay que calcularlo dividiendo el promedio de alcance entre el promedio de fans y multiplicarlo por 100. 
  • Engagement: el compromiso adquirido por los usuarios con la marca y se mide mediante su interacción y participación. Para calcularlo se divide el total de interacciones entre el alcance y se multiplica por 100.
  • CTR: la tasa de los clics en los links compartidos (Click Through Rate). Hay que dividir el total de clics entre las impresiones y multiplicar por 100. 
  • CPL: es lo que nos cuesta obtener cada potencial cliente (Cost per Lead). Para calcúlalo se divide el coste de campaña entre el total de leads obtenidos y multiplica por 100.
  • Incremento de seguidores: para calcular este aumento se resta al total de seguidores nuevos el total de seguidores del periodo pasado y multiplica por 100.
  • Social media ROI: es el retorno (beneficio) de la inversión de las acciones que llevamos a cabo en las redes sociales. Para calcularlo se resta la inversión realizada al retorno obtenido, se multiplica por 100 y se divide entre la inversión.
  • Conversión: es el número de usuarios que han pasado convertirse en clientes. Para calcular este porcentaje. Se puede calcular dividiendo el número de conversiones en la web desde las rrss entre el total de visitas para luego multiplicarlo por 100.

¿Cómo seleccionar los KPIs adecuados?

Para responder a esta pregunta basta que tengamos claras algunas cuestiones básicas cómo:

  • Establecer qué es lo qué queremos analizar, teniendo siempre un objetivo claro.
  • Utilizar el número de métricas necesario: utilizar muchos KPI no será eficiente si no nos aportan la información deseada.
  • Tener presente la mejora que deseamos alcanzar.
  • Saber que se pueden hacer diferentes combinaciones de KPI hasta dar con la ideal.

 

Como ves las métricas son imprescindibles para avanzar en tu negocio, ni que decir en su aspecto digital, donde procesar los resultados también es vital.

Medir y comparar nos ofrece la oportunidad de tener una base sólida para tomar decisiones, reconducir estrategias o establecer otras nuevas siempre enfocados en alcanzar nuestros objetivos.

Pero entiendo  perfectamente que en el mundo digital esto puede ser un poco difuso por su condición de intangible. Por eso te animo a que me escribas para que pueda ayudarte con cualquier duda que tengas con este tema. Espero tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *