Innovación alimentaria: los retos de su comunicación

innovación alimentaria

¿Cuáles son los retos a la hora de comunicar sobre la innovación alimentaria? Es vital reducir la brecha entre productor y consumidor.

Innovamos constantemente para progresar, para adaptaros y adaptar nuestra actividad humana a un planeta y una sociedad en constante desarrollo. ¿Pero cuáles son los retos y oportunidades a la hora de comunicar la innovación en materia de alimentación?

“Comunicar la innovación alimentaria” es la cuarta entrega del proyecto “Alimentación y Comunicación”. Lo llevan a cabo el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña junto al Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra.

En esta nueva publicación, varios expertos arrojan luz sobre el panorama de la industria alimentaria y los retos a los que se enfrenta en una sociedad cuyas demandas en cuestiones de innovación y compromiso son altas.

Comunicar para reducir la brecha entre industria y consumidor

Los procesos de producción de los alimentos son, por lo general, bastante desconocidos para los consumidores. Este hecho ha generado durante años que el desconocimiento facilite la aparición de falsas creencias en la sociedad y, a su vez, interpretaciones erróneas por parte de la industria debido a esas creencias.

Por otro lado, el mundo de la alimentación se está transformando constantemente y la sociedad se va posicionando con distintas sensibilidades. Salvar la distancia con el consumidor y reforzar su confianza supone un gran reto comunicativo para la industria.

La comunicación de la innovación por parte de las empresas

Como decía un poco más arriba, la industria alimentaria está en constante transformación. Prueba de ello son las numerosas iniciativas y los variados proyectos de I+D+i que se desarrollan en España.

Dentro de este desarrollo, la digitalización y la transición sostenible son prioritarias en este momento.

En cuanto a comunicación, las redes sociales por un lado y la necesidad de comunicar los resultados de los diferentes proyectos de I+D+i por otro, serían los dos ejes principales para canalizar la información a la sociedad.

Comunicar la investigación

El sector agroalimentario realiza un esfuerzo en innovación e investigación para poder hacer frente a los grandes retos que supone la producción de alimentos para la producción mundial.

Producir alimentos seguros y sostenibles de forma eficiente a la vez que se contribuye a la lucha contra el cambio climático son los objetivos de un sector que, por tradición, no se ha percibido así por la sociedad.

Acercar la investigación a la ciudadanía tiene sus dificultades debido a la brecha (de la que hablábamos antes) y una falta de cultura científica alrededor de los alimentos que hace que la prensa sólo se fije en ella cuando hay algún tema controvertido.

El papel divulgador de los centros públicos de investigación es muy importante y complicado. Su tarea se centra en cambiar el paradigma para que la sociedad capte el esfuerzo innovador de todo un sector.

Startups y comunicación

Los proyectos de innovación de las startups en el sector de la alimentación suelen ser, por lo general, muy atractivos. Pero esto puede no ser suficiente para atraer la atención del público si no va de la mano de una comunicación adecuada.

 

Así pues, se exponen algunas claves para comunicar de forma eficaz:

  • Definir con detalle la propuesta de valor.
  • Dar especial importancia a explicar la necesidad que viene a cubrir el proyecto.
  • Explicar de forma clara y detallada dónde se encuentra la innovación.
  • No abusar de conceptos como “revolucionario” o “disruptivo” que están perdiendo su significado por su excesiva utilización.
  • Transmitir la historia de los comienzos pero no exenta de datos que la avalen.
  • Trabajar el propósito y comunicarlo parara generar confianza.

Comunicación y gastronomía

La gastronomía está muy presente en las redes sociales y en internet en general. Transmitir sabores, aromas y texturas es un gran reto en la era digital, pero no es el único.

La comunicación errónea de términos puede dificultar, por ejemplo, una compra online de un producto concreto. Las diferentes formas de nombrar ese producto según la zona geográfica podría llevar a error o confusión. Para evitarlo, en el caso de las setas, se suele utilizar el nombre científico.

Por otro lado, la enorme presencia y difusión de la gastronomía en la gran red influye (y lo hará cada vez más) en las tendencias de presentaciones de platos, generación de aplicaciones para suplir necesidades de información o fomentar el aprovechamiento de alimentos frente al derroche, por poner algunos ejemplos.

innovación alimentaria

Las claves para comunicar la innovación

Como conclusión y según los expertos, la comunicación en este campo debe asentarse en los siguientes pilares:

  • Realizar un esfuerzo conjunto para reducir la brecha entre productor y consumidor.
  • Implicación de todos los actores de la innovación para completar la comunicación.
  • Aumentar la credibilidad con perfiles de expertos comunicadores.
  • Coordinación entre ciencia, industria y administraciones.
  • Comunicar no solamente resultados, sino también el por qué y para qué de la innovación.
  • Innovar también en las formas de comunicar, más allá de los medios tradicionales.

 

Para terminar, la comunicación de la innovación se muestra como una necesidad para el consumidor, que está demandando: alimentos que cubran no sólo necesidades de nutrición y salud, sino también que estén comprometidos con la sostenibilidad ambiental.

Paralelamente, la comunicación ayuda que la cultura de la innovación posiciones al sector agroalimentario como el agente clave de desarrollo que es.

 

Si quieres consultar esta publicación te dejo aquí el enlace para que puedas acceder a ella. Y como siempre, estaré encantada de que me dejes tu opinión en un comentario o contactes conmigo para cualquier duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *