Conoce los pasos de tu estrategia digital

estrategia digital

Las empresas de un sector tradicional como el porcino se están poniendo al día en el mundo digital. Pero poner en marcha la presencia online necesita de una buena estrategia para que cumpla con los objetivos.

Si estás dando los primeros pasos no te pierdas este post.

Hasta hace poco, cuando hablábamos de marketing digital en el sector porcino todavía parecía que eran dos conceptos que chocaban. Fue al inicio de la pandemia cuando vimos a una gran cantidad de empresas de todo tipo dar un paso al frente para digitalizar sus negocios y darlos a conocer al gran público.

Así mismo, muchas empresas profesionales relacionados con el porcino también comenzaron a plantearse que nuestro sector tenía que tener una mayor visibilidad a todos los niveles.

Y es así, pero todos los caminos comienzan con un primer paso. En marketing digital ese paso imprescindible se llama estrategia.

Vamos a conocer todas sus fases para comenzar desde cero.

1. Tener claros los objetivos

Aquello que pretendamos conseguir mediante el marketing digital será lo que marque el camino a seguir hasta alcanzarlo: la estrategia. Por ello tener bien definidos los objetivos será la base para el diseño de la hoja de ruta adecuada para uno u otro propósito, unos objetivos que tienen que ir siempre ligados a la parte offline.

Algunos de estos objetivos pueden ser, por ejemplo:

  • Captar nuevos clientes.
  • Fidelizar a los clientes que ya tenemos.
  • Aumentar las ventas.
  • Ganar visibilidad.
  • Mejorar el posicionamiento de la marca.

Para definirlos correctamente utilizaremos la metodología SMART. Es decir, que estos tienen que ser: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo establecido. De esta forma comenzaremos a dibujar los primeros trazos del mapa de una estrategia exitosa. Porque es difícil saber qué camino tomar si no sabemos cuál es el destino, ¿verdad?

2. Conocer a tu público

El público objetivo, esas personas a las que nos vamos a dirigir, es el elemento principal alrededor del que gira todo el resto de acciones que realizaremos. Por ello lo hemos de saber todo sobre ellas. No solo hay que ceñirse a la información más obvia como el sexo, la edad, donde viven o a qué se dedican, sino que debemos conocerlas de verdad.

Estas son algunas de las cuestiones que tendremos saber sobre el público para definirlo y poder segmentarlo:

  • Qué le preocupa.
  • Qué investiga antes de decirse a comprar.
  • Con qué sueña.
  • Qué es lo que demanda.
  • Cuáles son los canales en los que más interactúa.
  • Cómo se comporta con la competencia.

Y así podíamos seguir con un largo etcétera. De hecho cuantos más detalles tengamos en cuenta sobre esas personas mejor podremos trabajar una estrategia hecha a medida para impactar en ellas.

3. Definir cómo y dónde establecer la comunicación

La comunicación digital tiene sus vías, herramientas y canales. Y a través de ellos trabajaremos la forma en que nos relacionaremos con el público. Por ello, definir la forma en la que lo haremos y las plataformas que utilizaremos para llegar al público es un proceso que no hay que tomar a la ligera. El paso anterior, conocer al público lo más detalladamente posible, nos va a dar unas buenas directrices para llevarlo a cabo.

  • Escoger los canales donde se mueven las personas a las que nos vamos a dirigir.
  • Comunicarnos de la forma adecuada a sus perfiles y necesidades.
  • Establecer una comunicación que transmita nuestros valores conectando con los el público.


Estas serían algunas de las principales directrices para empezar, siempre teniendo en cuenta la honestidad con la que transmitiremos nuestro mensaje.

web estrategia digital

4. La página web, fundamental en la estrategia

Con la explosión de las redes sociales hay quien tuvo la impresión de que las páginas webs se iban a quedar atrás. Nada más lejos de la realidad. La web sigue siendo la carta de presentación, el escaparate, ese “hogar” virtual de tu actividad donde recibir a tu público. Así que se puede decir sin ningún género de dudas que es imprescindible contar con ella.

Así pues, un web bien construida y bien redactada nos acercará a nuestros objetivos. No hace falta que sea algo complicado, pero sí que sea práctico y cómo a la hora de que la persona que accede encuentre la información que necesite. Algunas normas básicas serían:

  • Sencillez y eficacia de diseño.
  • Buena estructura.
  • Contenidos correctos y lenguaje apropiado para el público.
  • Optimización de SEO.
  • Llamadas a la acción.

5. Generar tráfico

La web necesita visitas (tráfico), de lo contrario no tendría mucho sentido. Ese movimiento de visitas de divide en dos tipos:

  • Tráfico controlado. Son las visitas que llegan a través de campañas de publicidad de pago.
  • Tráfico no controlado. Es el movimiento generado de forma orgánica, sin publicidad pagada. Parte de nuestra actividad en las redes sociales o el email marketing, desde donde el público accede a la web.

De todas formas, la cuestión es que sea un tráfico de calidad, justo el ideal para cumplir nuestros objetivos.

6. Convertir las visitas en leads

Los leads son aquellas personas interesadas en la los contenidos de la web y que dejan su contacto (normalmente su mail). Estos contactos pasan a formar parte de la base de datos pasan a ser considerados clientes potenciales de los productos o servicios que ofrece dicha web.

Para ello es fundamental:

  • Que en la web encuentren el valor de aquello que buscan y que se sientan alineados con el mensaje que se transmite en ella.
  • Ofrecer un “regalo” a cambio de que deje ese contacto. Lo normal suele ser un ebook, una guía o cupones descuento de algún producto o servicio.

7. Convertir los leads en clientes

En este punto, los leads tienen que ir convirtiéndose en clientes que, al final, son los que dan sentido a un negocio. Para ello, una vez obtenido su contacto vía mail, se les escribe periódicamente con el objeto de aportarle valor sobre el servicio o producto y que se vaya inclinando hasta la decisión de compra.

De esta manera, el lead recibe estos correos periódicos ya que otorga el consentimiento y, de la misma forma, puede darse de baja para dejar de recibirlos.

8. Medir y analizar los resultados de la estrategia

Por último, pero ni mucho menos de menor importancia que el resto, se encuentran las métricas. Medir nuestras acciones para obtener datos sobre el efecto de las mismas es primordial para saber en todo momento si nuestra estrategia funciona o si, por el contrario, debemos introducir cambios en ella que nos acerquen más a nuestros objetivos.

Así que, en líneas generales, estos serían los pasos a seguir para una estrategia de cualquier tipo de producto o servicio en diferentes sectores.

 

Pero me gustaría contarte con más detalle cuáles son los primeros pasos para un negocio del sector porcino dentro de este mundo digital. Para ello te invito a que te hagas con mi ebook en el cual he puesto todo mi cariño y mis conocimientos para que tu presencia online en redes sociales y otras plataformas esté a la altura de la demanda del mercado y del prestigio de nuestro sector.

Para terminar, te invito a que me preguntes cualquier cuestión que te surja al respecto de los pasos de la estrategia digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *