
Seguro que has encontrado miles de posts en Google sobre cómo escribir un artículo, cómo posicionarlo, etc. pero cada uno te dice una cosa y, al final, te bloqueas y lo dejas pasar para otra ocasión… Aquí tienes una guía en 10 pasos sobre cómo escribir el post perfecto para nuestro sector.
Este es el paso a paso para escribir un post perfecto
Escribir por escribir ya no sirve para nada… Y escribir solo para tu audiencia tampoco.
El mundo online va mucho más allá (y Google tiene sus propias clave para que tu página web logre un buen posicionamiento gracias al SEO) y hay que tener un método para redactar contenidos que encajen con tu empresa, con tu audiencia y con Google.
Aquí tienes mi método, fácil y sencillo de seguir, para que puedas redactar contenidos perfectos en tu página web del sector porcino y lograr posicionarla para tener una mayor visibilidad en el mundo digital y, en consecuencia, poder aumentar tu cartera de clientes.
1. Planifica los contenidos de tu blog
Escribir contenido exitoso engloba 3 aspectos:
- Que ese post en concreto triunfe.
- Que tu blog contenga contenido de altísimo valor.
- Que todo tenga un sentido.
Para lograrlos, te recomiendo que planifiques con antelación qué es lo que quieres publicar en tu blog (mes a mes, por ejemplo) para que los lectores tengan muy claro sobre qué hablas cuando entran en tu blog.
Sin una planificación previa sucede lo mismo que en las redes sociales: publicas por publicar y eso confunde a tus clientes potenciales.
Un cliente potencial confundido es igual a desconfianza y, por lo tanto, a un cliente perdido.
2. Define el objetivo de cada post
Toda publicación en el mundo digital tiene que tener un objetivo por parte de quien la publica.
Sin un objetivo es imposible que tu cliente ideal (sean ganaderos, veterinarios, integradoras, etc.) se sienta interpelado y, en consecuencia, va a ser imposible que actúe y vaya un paso más allá.
Para definir el objetivo, lo primero que debes tener claro es cuáles son sus preocupaciones (lo que en marketing se conoce como dolores) para buscar las soluciones que tu empresa del sector porcino les puede ofrecer.
3. Decide sobre qué tema vas a hablar antes de ponerte a redactar
Con los dolores y soluciones que tu empresa del sector porcino puede aportarle a tu cliente ideal, este paso va a ser «coser y cantar».
Una vez definidas las soluciones, tienes que pensar cómo traducirlas en contenido para tu blog. Esos contenidos encajarán dentro de la planificación previa y tan solo te quedará seleccionar el tema para ese post en concreto.
4. Selecciona las palabras clave para lograr un post perfecto
Ya tienes el tema pensado para que a tus clientes potenciales les llame la atención y se paren a leer los contenidos que publicas.
Ahora toca poner el punto de mira en Google y pensar en las palabras clave o keywords relacionadas con ese tema y que te puedan ayudar a posicionar el post en las páginas de búsqueda.
Aquí tienes una guía de los expertos en SEO de la empresa Tu posicionamiento web para ayudarte en este proceso.
5. Escribe una introducción llamativa
Lo primero que tienes que hacer cuando escribes un artículo es crear la introducción: ayuda a sentar las bases y definir el progreso y el flujo del artículo.
La introducción del post es el escaparate de tu contenido. Con ella, tu objetivo es doble: llamar la atención y dejar con la intriga para inducir al lector a hacer clic para entrar a leer el post entero.
Con una buena introducción, te será más fácil estructurar el texto.

6. Piensa un título que no deje indiferente a nadie
Como dice siempre mi mentora Sara Pellicer, «si no pones un título con gancho serán pocos los que cliquen» para acceder al post.
Aquí también debes tener muy en cuenta cuál es el dolor que vas a solucionar con ese post y buscar palabras gancho como «claves», «descubre», «errores». Además, las listas y las preguntas funcionan muy bien.
¿Quieres aprender a escribir títulos efectivos? No te pierdas este post.
7. Redacta el contenido: no desarrolles más de 3 ideas
Una vez definido el objetivo principal del post y el tema sobre el cual vas a hablar (recuerda: tiene que solucionar uno de los dolores de tu cliente ideal), es hora de ponerse manos a la obra.
Para redactar el post perfecto tienes que evitar confundir a los lectores. ¿Cómo? Desarrollando como máximo 3 ideas diferentes dentro de un mismo post (si puede ser tan solo 1, mucho mejor).
Por ejemplo, en este post mi objetivo es dar una solución a los que queréis redactar contenidos para el blog de vuestro negocio del sector porcino pero no tenéis claro qué pasos seguir (esta es la idea principal y, aunque cada paso es diferente, fíjate que no me desvío de mi objetivo).
8. Claridad y sencillez son clave para lograr el post perfecto
Para que el contenido sea fácilmente legible, además de no desarrollar muchas ideas, es vital escribir textos con «aire».
Piensa que, hoy en día, la mayoría leemos en diagonal, sin prestar atención más que a los titulares y frases clave.
Es por ello que un post perfecto incluye:
- Frases cortas.
- Párrafos de no más de 3-4 líneas.
- Listas y enumeraciones.
- Negritas para señalar las ideas y palabras más relevantes.
- Imágenes.
- Palabras simples y un lenguaje personal.

9. Busca imágenes relacionadas con el post
Junto al titular, las imágenes es lo siguiente que llama la atención a los lectores que encuentran tus posts.
La imagen de cabecera tiene que ser llamativa (los colores vivos ayudan a que los usuarios se paren) y/o sorprendente (arriésgate con fotos que estén relacionadas con los contenidos pero que no tengan nada que ver con lo que suele publicar tu competencia).
10. Una buena ortografía es el broche final para tu post perfecto
Aunque la he dejado para el final, para mí esta es la característica más importante para lograr un post perfecto.
¿Cuántas veces leemos contenidos mal redactados o con faltas de ortografía? Contenidos que, en la mayoría de ocasiones, dejamos a medias porque se nos hace imposible seguir el hilo…
Una vez redactado el post, léelo y reléelo las veces que sea necesario para detectar cualquier error y corregirlo. Además, estas revisiones (la edición del contenido) también te dan una visión sobre cómo se percibe lo que has escrito y te permite simplificar o rehacer las partes que quizás no queden del todo claras.
¿Qué te ha parecido esta guía? ¿Vas a empezar a implementarla para que te resulte más sencillo escribir posts para la web de tu negocio del sector porcino? Guárdate este post para tenerlo siempre a mano. ¡Te leo en los comentarios!