Dale vida a tu comunicación: los canales adecuados

La comunicación efectiva en los canales adecuados pasa por adaptarse con flexibilidad a los cambios de un mundo cambiante y volátil en el que vivimos hoy en día.
En este post vamos a explorar los canales más adecuados para que la comunicación del sector porcino llegue a la sociedad y se vaya estableciendo una relación de confianza.
Comunicando…¿a quién? Poniendo cara a la sociedad
Recientemente hablé en este blog sobre el público. Público es, en marketing y comunicación, ese grupo de personas que cumplen las características para ser los receptores de nuestro mensaje. Así pues ellos son las personas en las que tenemos que pensar a la hora de elaborar y emitir mensajes para que se establezca la comunicación.
Pero para que eso sea posible tenemos que conocerlos muy bien. Además, debemos tener en cuenta en todo momento las tendencias que siguen respecto a alimentación, el conocimiento (o desconocimiento) que tiene de nuestro sector, así como su percepción respecto a conceptos como el bienestar animal, por ejemplo.
Puedes consultar AQUÍ el post que dediqué a las 5 claves para descubrir a tu público. Te recomiendo su lectura para profundizar un poco más.
No debemos olvidar (aunque parezca una obviedad) que la sociedad la conformamos personas. Por ello, conocer al público al que nos queremos dirigir representa ponerle rostro para comunicarnos de una forma más directa y consciente.
Sin miedo a las redes sociales
Es inevitable pensar en las redes sociales si hablamos de comunicación actual. Grandes, medianos y pequeños negocios las utilizan para estar conectados con su público. Pero cabe destacar que no solo son un canal de ventas (que evidentemente lo son), sino que también tienen un papel muy importante en otras misiones que son toda una oportunidad para enriquecer la comunicación de cualquier sector y que al porcino le interesa:
- La posibilidad de crear y hacer llegar mensajes de tipo educacional o didáctico, para desterrar el desconocimiento y que cada vez se nos conozca mejor.
- Una oportunidad de mejorar la reputación.
Las redes sociales son ventanas abiertas al entretenimiento y la conexión entre personas, pero también son una puerta que se abre para acercarnos a la sociedad y que la sociedad empiece a conocernos de forma actual y cercana, estableciendo una comunicación bidireccional.
Publicidad y comunicación
Las campañas publicitarias buscan siempre un impacto. Una campaña bien construída para proyectar los valores del sector con los que la sociedad se pueda identificar, impacta en la mejora de nuestra reputación gracias a esa conexión mediante los valores comunes.
La radio, la televisión, la prensa escrita, soportes, marquesinas y autobuses, etc. siguen siendo una potente plataforma para llegar a un amplio público.
Mejorar la imagen y educar al público sobre lo que aporta el sector a la sociedad son objetivos que pueden parecer complicados de ejecutar de esta forma, porque imaginamos la publicidad como algo destinado a grandes marcas o empresas. No obstante, a nivel más local se pueden hacer campañas efectivas que impacten en el público más cercano geográficamente.

Comunicar para la sociedad del futuro
La presencia de nuestro sector en las escuelas mediante talleres y charlas didácticas explicando nuestra labor puede ser un interesante canal a explorar.
Acercar a los más pequeños el conocimiento de la producción ganadera, su visión sostenible, el papel de los veterinarios, así como nociones sobre bienestar animal, etc., puede ayudar a construir la base para el aprecio por el sector ganadero en el futuro.
Involucrar a la población más joven también es una gran oportunidad para despertar el interés por las profesiones relacionadas con la producción porcina. Además, se incentiva la curiosidad por los proyectos de innovación tecnológica y científica relacionados con nuestro sector.
Congresos y ferias, comunicación offline
Los eventos relacionados con sector porcino son una gran oportunidad para tratar, discutir y avanzar en temas de comunicación. Pero es fuera de nuestra “fronteras” sectoriales donde podemos acceder al público de forma profesional en congresos y ferias sobre nutrición, sostenibilidad, gastronomía, salud alimentaria, etc.
Cada ocasión donde podamos estar presentes se convierte en un contexto a aprovechar a nuestro favor, una ventana abierta para que la sociedad nos conozca un poco más.
Todo comunica
Las personas estamos todo el tiempo transmitiendo mensajes. Comunica nuestra forma de vestir, de hablar y de movernos. Comunica nuestro peinado, nuestra forma de caminar y de comer. Comunica la forma en la que utilizamos los objetos cotidianos. Comunican nuestras palabras pero también nuestros silencios.
Por ello siempre digo que el sector porcino está comunicando constantemente a través de las personas que formamos parte de él. Da igual si eres ganadero, personal técnico, directivo o veterinario. Allí donde vamos formamos parte de la imagen del sector. Por lo que es sumamente importante que no perdamos la ocasión de ser los representantes de nuestra labor y los garantes de nuestra reputación desde nuestro entorno más cercano, empezando por familiares, amigos, barrio, pueblo, etc.
Como ves canales hay muchos, y debemos “trabajar” esa flexibilidad de la que te hablaba al principio. No perder de vista nunca que todo cambia constantemente (sobre todo cuando nos referimos al mundo digital, con canales y tecnologías nuevos y los que surgirán) es primordial para que el sector porcino se mantenga actualizado y llegue a todas partes. Pero también es esencial que no olvidemos que la comunicación empieza en cada agente de toda la cadena de valor.
¿Tienes alguna duda sobre cómo llevar a cabo la comunicación de tu negocio o la tuya propia? Ponte en contacto conmigo y te ayudo a hacerlo.