Descubre a tu público del sector porcino en 5 claves

Público

Público es, en marketing y comunicación, el grupo de personas que cumplen las características para ser los receptores de nuestro mensaje y convertirse en clientes. Pero, ¿cómo saber de quiénes se trata y cómo actuar?

 

En este post te doy 5 claves para que sepas a quién tienes que dirigirte como agente del sector porcino. Sigue leyendo si estás dispuesto a dar tus primeros pasos en la comunicación de tu negocio y de nuestro sector.

1. ¿Qué vamos a comunicar? ¿Con qué fin?

Antes de identificar a nuestro público o audiencia, debemos tener muy claro cuál es el objetivo del mensaje o mensajes que vamos a lanzarle. ¿Vamos a contarle por qué nuestros productos tienen un alto valor nutricional? ¿Les educaremos sobre los aspectos más técnicos de la bioseguridad en las granjas? Si te preguntas si todo esto puede interesar al mismo público la respuesta es sí. Si estás pensando que quizás los receptores puedan ser públicos diferentes, la respuesta también es sí. Te lo explico más adelante.

Comenzar con mucha claridad en cuanto a nuestros objetivos es el primer paso para la coherencia de nuestra comunicación. Que cada mensaje esté alineado con los objetivos propuestos le dará solidez a nuestro mensaje, al tiempo que vamos trabajando la confianza en nuestro público.

2. Conoce a tu público como a ti mismo

Seguro que has oído hablar de lo importantes que son los datos demográficos aunque no tengas ni idea de marketing y comunicación. Edad, sexo, ocupación y lugar de residencia…todo esto nos servirá, seguro. Pero debemos saber cosas algo más “íntimas” que nos acerquen a conocer todavía más a esas personas. Sus miedos, sus anhelos, sus frustraciones, son algunos de esos datos en los que tendremos que seguir indagando.

Además, deberemos de conocer cómo percibe conceptos como, por ejemplo, el bienestar animal. 

De este modo vamos a poder entender mucho mejor a nuestro público y nos va a permitir establecer una conexión más emocional y empática con él.

3. Empápate de su perfil digital

¿Dónde está mi público? Si te estás haciendo esta pregunta quizás tú mismo te la estés respondiendo casi de inmediato: en el entorno digital. El mundo digital tiene tanto peso en nuestras vidas que es muy difícil pensar en un público que no tenga presencia en este entorno en una medida u otra. Por ello buscaremos saber lo más posible sobre las páginas que visita, si utiliza las redes sociales, qué dispositivos son los que usa habitualmente, etc. Cuantos más detalles sepamos más nos podremos acercar a esas personas, utilizando los canales en los que ellas navegan buscando entretenimiento pero también información.

¿Qué ventajas tiene conocer este perfil digital?

  • Nos da la opción de poder trabajar una comunicación mucho más relevante y personalizada. Saber qué tipo de contenidos consume, cuáles son las temáticas que más le interesan, así como la forma en la que interactúa nos ofrece un contexto muy revelador. 
  • Conocer cuales son las plataformas, redes sociales, web, apps, blogs diarios digitales, etc. donde se mueve, nos permite elegir los canales de manera más eficiente y certera para desplegar nuestras estrategias de comunicación.
público.

4. Ten en cuenta que pueden existir diferentes públicos

En el primer punto ya te adelantaba que podemos encontrarnos con que debemos dirigirnos a más de un tipo de público según nuestros objetivos de comunicación.

Según el tipo de agente del sector porcino que seas y, sobre todo, según los objetivos que persigas, puede que te tengas que dirigir a consumidores y ganaderos a la vez (por ejemplo). O quizás tu público sean veterinarios, como yo, y tu comunicación también deba incidir en los ganaderos.

Si esta situación se da, tendrás que tener en cuenta:

  • El tono y estilo de tus mensajes para que se ajusten a cada audiencia generando la mayor conexión.
  • Que el contenido sea relevante y responda a las diferentes demandas de cada público.

5. Actúa con transparencia y sé visible

Me refiero a ti y también a tu negocio. Participar en grupos y comunidades donde se pueda encontrar tu audiencia te dará visibilidad y contribuirá a generar confianza.

Es muy importante movernos dentro de grupos y eventos del sector. Pero de la misma forma, tener presencia en comunidades, iniciativas y plataformas externas a nuestra actividad nos da una visión más amplia de las inquietudes de la sociedad y nos ofrece la posibilidad de mostrarnos de manera más cercana.

Que nos conozcan en otros contextos también es una herramienta para poder conocer a nuestros públicos. Practicar la escucha activa siempre nos va a dar una información valiosa sobre las preguntas más frecuentes, las conversaciones más recurrentes y las inquietudes de la sociedad para actuar en consecuencia desde nuestros valores.

 

Por último no está de más recordar lo importante que es para nuestro sector (para todos, en realidad) permanecer atentos a la actualidad, las modas, las tendencias y los movimientos que pueden modificar las circunstancias externas que pueden afectarnos.

Ser proactivos y estar preparados para adaptarnos a los diferentes contextos es una oportunidad para afianzar nuestro liderazgo, proteger y mejorar nuestra reputación y comunicarnos con nuestro público de manera eficiente allí donde esté.

 

¿Tienes dificultades para encontrar a tu o tus públicos? ¿Lo tienes identificado pero te cuesta llegar a él? Consúltame tus dudas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *