Comunicación y autoridad: ¿cómo unirlas en el sector porcino?

Comunicación y autoridad: ¿cómo unirlas en el sector porcino?

En la publicación anterior (te dejo aquí el enlace por si te la perdiste) te hablé sobre la importancia de la reputación como empresa o agente del sector porcino y cuál es el paso a paso que debes seguir para mejorarla…

Un paso a paso que terminaba con un noveno punto muy claro: la comunicación. ¡Vamos a ver cómo se unen comunicación y autoridad en el mapa!

Reputación, comunicación y autoridad: ¿demasiados hilos de los que tirar?

La respuesta es clara y contundente (te la pongo hasta en mayúsculas aunque mis ojos de editora sangren al ver unas mayúsculas donde no toca): ¡NO!

Y te explico porqué no:

  • No porque son 3 hilos que están muy conectados entre ellos.
  • No porque sin comunicación es imposible que podamos mejorar nuestra autoridad.
  • No porque la comunicación es la que nos permite mejorar nuestra reputación.
  • No porque… Podría seguir pero creo que está claro, ¿verdad?
 

Al final, todo tira de la misma base: un buen trabajo de comunicación.

Cómo combinarlos si trabajas en el sector porcino

Lo primero que tienes que tener claro es que estos 3 hilos tienen que crear una coreografía perfecta, armónica y en la que los tres estén en la misma sintonía. Y, como si de un espectáculo de danza se tratara, el secreto está en la preparación previa al día del estreno.

Una coreografía que tiene un objetivo final (además del que tengas tú como agente o como empresa) común por el que todo el sector luchamos: llegar a cuantas más personas mejor y poder trabajar en cambiar, aportando nuestro granito de arena, la imagen que tiene la sociedad sobre el sector porcino. Quizás pienses que lo que tú puedas hacer con tus redes personales o lo que podáis hacer desde tu empresa con las redes profesionales no será muy útil pero todo suma: si todos los agentes y empresas del sector vamos en la misma línea… De muchos granitos de arena acabaremos creando un desierto.

Una preparación que se basa en el plan estratégico y en tus habilidades. Y en tener claro que: ¡nunca es demasiado tarde!

 

Comunicación y autoridad: ¿cómo unirlas en el sector porcino?

Independientemente en la fase en la que estés a nivel profesional, es importante que parte de tu estrategia de comunicación se centre en mejorar tu autoridad y reputación, algo que te permite mostrar tu profesionalidad.⁣

¿Cómo? Sí, también tengo un paso a paso para esto:⁣

  • Recopilar datos: busca y guarda todo aquello que ya has hecho y que fomenta tu autoridad y tu valía a nivel profesional.⁣
  • Compartir: cuéntale a tu audiencia esos logros, no te los quedes para ti. Recuerda que tienes el post que publiqué previo a este (te dejo el enlace) para que ⁣veas por dónde empezar y, si ya estás publicando contenidos usando un calendario editorial, añade publicaciones cuyo objetivo sea mejorar tu reputación (casos de éxito, experiencias enriquecedoras, etc.).
  • Formatos y canales: recurre a los que transmitan autoridad en nuestro sector como pueden ser los medios de comunicación especializados, por ejemplo. Como comenté hace unos meses en la ponencia que tuve el honor de dar en la Jornada Técnica de la AVPA, el mejor formato para enganchar a los consumidores son las historias ya que, ¿quién no se emociona cuando ve a personas que cuentan su propia experiencia mirando a cámara? Hablar sobre las historias de las personas que estamos detrás de ese ente llamado sector porcino y de lo que, por desgracia, cada vez se conoce más como macrogranjas, es poner nombre y cara a algo que la sociedad tiene totalmente despersonalizado y que considera como una máquina de hacer carne, como algo que no tiene corazón…
  • Imagen: refuerza tu mensaje con una identidad coherente y definida, que haga que te recuerden. ¿Verdad que cuando piensas en mí tienes una imagen clara (y probablemente rosa y morada)?⁣
  • Networking: busca de profesionales y contactos con los que crear alianzas estratégicas para aumentar tu visibilidad y, por lo tanto, mejorar tu autoridad y reputación (también la del sector).⁣ Profesionales que pueden ser del propio sector o, mejor aún, de fuera del porcino: médicos, nutricionistas, profesores, asociaciones de vecinos, gimnasios, supermercados y mercados,…

Al fin y al cabo se trata de algo tan sencillo (y tan complejo, sobre todo a nivel personal) como compartir tus experiencias y tus éxitos en los canales y con las personas más adecuadas para lograr maximizar tu autoridad.

 

Como siempre, me tienes ahí al otro lado para ayudarte en lo que necesites: ¡escríbeme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *