4 claves para proteger tu negocio que debes conocer

Proteger nuestros datos, marca personal o de negocio es tan importante en el mundo digital como la prevención de riesgos propios de nuestra empresa y nuestra actividad profesional.
Tanto si estás dando los primeros pasos de digitalización en el sector porcino como si ya cuentas con cierta experiencia, Caribay Camacho te da las claves imprescindibles para que te mantengas bien protegido y seguro.
Quizás hayas comenzado a entrar en el universo digital hace poco, o quizás ya tengas mucho tiempo, sea como sea, siempre es importante repasar algunas medidas de seguridad para que tu información y negocio estén protegidos.
Pero antes de avanzar, me presento. Soy Caribay Camacho, asesora para negocios digitales, me dedico a cuidar bienes intangibles como datos personales, marcas y derechos de autor.
Gracias a la invitación de Gemma, vengo por aquí para darte 4 consejos que harán que tu negocio fluya mejor, tengas menos dolores de cabeza por algunas burocracias, y además, puedas evitar clientes tóxicos.
1. Determina tu proceso de ventas
Ya sea productos o servicios, físicos o digitales, es fundamental que elijas las normas que van a regir tu negocio, preguntarte cosas como: cuándo voy a vender, horarios, qué voy a vender, qué voy a permitir, cómo será la contratación, qué pasa si el producto llega en mal estado. Ese será el primer paso para proteger tu negocio.
Esto no tiene por qué ser algo para la eternidad, como todo, podrás ir ajustándolo más adelante, pero tener una visión de todo tu proceso te dará la oportunidad de saber lo que tienes que avisar y en qué momento. Es algo que hacemos mucho con quienes nos piden asesoría, vemos sus negocios y agregamos, en ciertas partes del proceso, los textos necesarios para que sus clientes estén informados.
Todo este proceso, luego lo plasmarás en tus políticas de ventas, contrataciones y de privacidad.
2. Un cliente mal informado, será un cliente tóxico: te debes proteger
Unido a lo anterior, mientras más informes a tus clientes, menos problemas tendrás, y yo sé que no podemos estar todo el día en el ordenador respondiendo mensajes, pero sí podemos crear automatizaciones que permitan agilizar la comunicación.
Reflexiona un momento: ¿alguna vez te convertiste en una persona que al llegar a casa ni te reconoces, debido a cómo te trataron como cliente? Me ha pasado un montón, sobre todo con médicos que me dicen las cosas como si yo tuviese que saberlas, me convierto, no lo puedo negar.
Pero, cuando esto pasa, después de calmarme, analizo: qué hicieron para que yo me estresara tanto, y cómo puedo mejorarlo en mi negocio.
El ejemplo más sencillo es cuando compartimos un enlace para que el cliente elija la fecha en la que quiere ser atendido, he llegado a algunas reuniones sin saber realmente el tiempo que tendré, lo que puedo preguntar, lo que no, o si será por Zoom®, o si quedó la fecha garantizada o no. Aquí te sugiero añadir un paso extra: enviarle un mensaje de confirmación donde además le indicas lo que se podrá y lo que no se podrá hacer en esa fecha.
Otro ejemplo: cuando llenan un formulario online, supongamos para solicitar un presupuesto, puedes aprovechar para decirles cuál es el tiempo aproximado de respuesta, de esa manera, aunque sea un periodo largo debido a las especificaciones que hay que colocar, ellos ya sabrán cuándo podrán con ello.
Esto evitará que hagan reclamos por algo que para ti puede ser evidente, pero para ellos no, y cumplirás además con el deber de información al consumidor que tienes que dar.
3. Utilizar contenido autorizado
Súper importante para que no pierdas tus canales en redes sociales, ni tu posición en Google®. Algunas veces, sin querer, puedes utilizar ciertos contenidos que van a perjudicar tu reputación digital, el plagio se paga muy caro en internet, y recuperar esa mancha negra después, no es sencillo.
Fíjate siempre en la licencia de los contenidos multimedia que descargas, aunque no los vayas a vender directamente, necesitas tener una licencia comercial, ya que es la única que aplicaría para negocios.
También es necesario que verifiques si tienes que mencionar la autoría o no, aunque sea una licencia comercial.
Y claro, cuando se trata de marcas registradas, es importante que puedas saber cuándo puedes o no utilizarlas. Solamente este punto podría dar para unos 10 post, pero te lo resumiré en un truco: si estás utilizándola de manera tal que atrae personas hacia tu negocio, entonces podrás tener problemas.
Ejemplo: no es lo mismo decir vendemos productos de la marca XXXXXXX, a crear servicios que lleven ese nombre, sin la debida autorización de la marca. Tenerlo en cuenta te ayuda a proteger tu negocio.

4. Cuidar los datos personales: esencial para proteger
Te voy a contar un secreto, los negocios B2B, o empresa-empresa también manejan datos personales, porque no hablas con el edificio, ni con la oficina, la mesa no te responde el móvil ni las paredes te envían correos, lo hace un humano que pertenece a una empresa determinada.
Así que, aunque vendas B2B, y lo tuyo sea solamente proveer productos a empresas, sí, también debes cumplir con el RGPD, o si eres veterinario y dejas en la ficha el nombre del animal, también debes cumplir con el RGPD, es decir, con el Reglamento General de Protección de Datos personales europeo.
¿Cómo te puedes proteger? También da para otro post, pero te diré aquí lo más importante que debes considerar:
- Ten los datos personales a buen resguardo, mediante aplicaciones seguras, contraseñas fuertes y doble factor de autenticación en todas las que tengan esta opción, así como tus dispositivos electrónicos.
- Informa sobre lo que harás con esos datos personales, antes de recogerlos, aquí es donde entra en escena la política de privacidad.
- Si no se trata de una diligencia precontractual, o de un cumplimiento de un contrato, pide el consentimiento para manejar esos datos (hay otras opciones, pero en esta oportunidad no me extenderé en ello).
- Esto aplica tanto para el mundo online, como offline, sí, hasta para esas planillas que llenan a mano tus clientes en tu consultorio.
Todo esto es un resumen, muy resumido, de los primeros pasos que debes considerar. En mi canal de Youtube https://www.youtube.com/@caribaycamacho o en Instagram https://www.instagram.com/caribaycamacho/ tienes mucha más información, y claro, siempre puedes escribirme a correo@caribaycamacho.com
Protege tu negocio, y evita dolores de cabeza.
Caribay Camacho, asesora apara negocios digitales.